Cristina aseguró que seguirán las retenciones
Cristina Kirchner aseguró que se mantendrán las retenciones a la soja. “¿Cómo vamos a sacarle a los pobres para darle a los ricos?”, dijo, y agregó: “Ese es el mundo del revés y yo no quiero vivir en el mundo del revés”. La mandataria nacional aseguró que “por primera vez se distribuye solidariamente un derecho de exportación” y afirmó que el 12% de los ingresos de la provincia de Santa Fe corresponden al fondo nacional de la soja. “Hemos obligado a coparticipar a los municipios. Por supuesto que lo vamos a mantener”, dijo, cuando falta menos de un mes para que venzan las facultades delegadas del Poder Ejecutivo, que incluyen fijar las retenciones agropecuarias. Cristina además pidió “dejar de lado a los que por falta de ideas, o por falta de valentía para decir las que realmente tienen, solamente están para insultar y agraviar”. En la vereda de enfrente, la Coalición Cívica criticó los proyectos –que debe tratar el Congreso a partir de esta semana– que proponen segmentar las retenciones y ofrecer compensaciones a los productores. Además, se inclinó a favor de reducir las retenciones a la soja y eliminarlas para el resto de los productos. “No hay país del mundo que imponga un ingreso bruto del 35%. Si eso es constitucional, yo me declaro ignorante de la Constitución Nacional”, dijo Elisa Carrió. “No queremos caer en los cantos de sirena de una segmentación sobre la cual no tenemos ninguna garantía”, indicó por su parte Alfonso Prat Gay.
Cristina Kirchner aseguró que se mantendrán las retenciones a la soja. “¿Cómo vamos a sacarle a los pobres para darle a los ricos?”, dijo, y agregó: “Ese es el mundo del revés y yo no quiero vivir en el mundo del revés”. La mandataria nacional aseguró que “por primera vez se distribuye solidariamente un derecho de exportación” y afirmó que el 12% de los ingresos de la provincia de Santa Fe corresponden al fondo nacional de la soja. “Hemos obligado a coparticipar a los municipios. Por supuesto que lo vamos a mantener”, dijo, cuando falta menos de un mes para que venzan las facultades delegadas del Poder Ejecutivo, que incluyen fijar las retenciones agropecuarias. Cristina además pidió “dejar de lado a los que por falta de ideas, o por falta de valentía para decir las que realmente tienen, solamente están para insultar y agraviar”. En la vereda de enfrente, la Coalición Cívica criticó los proyectos –que debe tratar el Congreso a partir de esta semana– que proponen segmentar las retenciones y ofrecer compensaciones a los productores. Además, se inclinó a favor de reducir las retenciones a la soja y eliminarlas para el resto de los productos. “No hay país del mundo que imponga un ingreso bruto del 35%. Si eso es constitucional, yo me declaro ignorante de la Constitución Nacional”, dijo Elisa Carrió. “No queremos caer en los cantos de sirena de una segmentación sobre la cual no tenemos ninguna garantía”, indicó por su parte Alfonso Prat Gay.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios