Cristina recibe a José Mujica tras el fallo de La Haya
Los presidentes de Argentina y de Uruguay, abordarán la relación bilateral a la luz del fallo de la Corte Internacional sobre el conflicto ambiental que sigue latente tras la decisión de los asambleístas de Gualeguaychú de continúas la protesta sobre el puente General San Martín.
Buenos Aires
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este miércoles a las 16 en la Quinta Presidencial de Olivos a su par uruguayo, José Mujica, en el primer encuentro entre ambos mandatarios luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la pastera Botnia en el río Uruguay.
La Corte, en su fallo, estableció que Uruguay había violado el Estatuto del río del mismo nombre firmado por ambos Estados en 1975, por el cual ese país estaba comprometido a avisar a la Argentina acerca de cualquier emprendimiento que quisiera encarar en el curso de agua compartido.
Tras conocerse la resolución de La Haya, la Presidenta había afirmado que ese tribunal “recepta el pedido que había hecho la Argentina de que no se había respetado el tratado del Río Uruguay” y aseguró que “lo más importante es que a futuro nada se podrá hacer sin ser consultado”.
“Cuando están en juego recursos naturales que no son de un país sino de una región tenemos que respetar los acuerdos”, remarcó la Jefa de Estado al hablar en Caracas, donde se encontraba cuando se conoció el fallo del tribunal de Naciones Unidas. Ante una pregunta sobre si estaba conforme con el fallo del tribunal de La Haya, Cristina manifestó que “la verdad es que estaría conforme si nada de esto hubiera sucedido” y aseguró que “ahora debemos seguir trabajando en la relación con Uruguay”.
Asimismo, en ese momento Cristina adelantó sobre el encuentro con Mujica que “nos vamos a seguir reuniendo, porque tenemos con el Uruguay una historia común, tenemos un cariño entrañable y eso va a permitir que construyamos mecanismos de control”.
En el mes de enero, la Presidenta ya se había reunido con Mujica, oportunidad en la que acordaron formar una comisión negociadora entre ambos países para avanzar en temas como energía, aguas del Río Uruguay y definiciones comunes en el Mercosur.
Al final de ese encuentro, Mujica ratificó la hermandad histórica entre argentinos y uruguayos cuando recordó que “somos (los uruguayos) unos 300 mil (en la Argentina), pasamos inadvertidos… debe ser el único país en el que no nos sentimos extranjeros”. “Somos como el loro: nunca nos olvidamos dónde comemos”, dijo Mujica en el salón de las Mujeres de Casa Rosada, junto a su mujer, la senadora Lucía Topolansky.
A la agenda bilateral, Mujica agregó el apoyo argentino para la interconexión eléctrica de Uruguay con Brasil y el gas y en este sentido dijo que “no pretendemos tocar el cielo con las manos de la mañana a la noche pero sí ir avanzando con el mayor espíritu creativo posible”.
Agencia Télam
Buenos Aires
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios