Cristina reclamó “no boicotear” el modelo
A empresarios les pidió compromiso social.
DyN
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández reclamó ayer a empresarios y sindicalistas “no boicotear” lo logrado, al tiempo que advirtió que “no vamos a permitir que nada ni nadie nos desvíe” del modelo económico.
“No me gusta la sociedad de mudos, pero tampoco la de tontos”, aseveró la mandataria nacional, quien convocó a “no boicotear a la Argentina, a no boicotear lo ya logrado”, en elíptica referencia a los reclamos gremiales en general pero también el realizado por los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, que provocaron cancelaciones de vuelos y quejas de pasajeros.
Al encabezar ayer por la tarde el acto de reinauguración de una planta de electrónicos en Tierra del Fuego, la jefa de Estado advirtió que “no vamos a permitir que nada ni nadie nos desvíe” del modelo económico que lleva adelante el kirchnerismo desde 2003, en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos y de las restricciones a la compra de dólares.
También volvió a quejarse de “las profecías y presagios de que nos va a ir irremediablemente mal” y advirtió que “sin lugar a dudas este es el camino”, al tiempo que cuestionó los análisis que hablan de un “viento de cola” favorable al Gobierno y señaló que “fue este modelo” el que permitió sortear “la crisis de 2008 y 2009”.
En un encendido discurso ante operarios y militantes, Cristina Fernández cuestionó los “planteos pretendidamente ultradefensores de valores por los cuales todos estamos de acuerdo” cuando de esa forma “se termina siendo funcional a intereses que poco tienen que ver con el país, y terminan perjudicando a los sectores más vulnerables”.
En ese sentido, la mandataria advirtió que “no hay mejor manera para defender a los trabajadores que defender las fuentes de trabajo” por lo que pidió “a todos los argentinos que tengamos la responsabilidad de defender inteligentemente lo que hemos logrado”
La presidenta planteó: “Si no nos hubiéramos boicoteado como lo hicimos en los últimos 50 años, en qué lugar estaríamos”, y afirmó que mantendrá la línea de “sostener fuertemente el mercado interno, que es lo que nos permitió superar la crisis de 2008 y 2009”.
Por otra parte, instó a “identificar en qué parte de los eslabones (productivos) podemos tornarnos buenos y competitivos, para integrarnos” ya que, advirtió, “las medidas de defensa del trabajo nacional no pueden ser eternas; las excesivas medidas de protección tornan no competitivas a las empresas”.
Por ello, dijo que “necesitamos empresarios con responsabilidad social, que se hagan cargo de tener rentabilidad, pero también de que los beneficios deben llegar a toda la sociedad” e insistió en que seguirá adelante “con una de las políticas más fuertes de este gobierno, que es sostener la demanda agregada”.
Reinaguración
“De nada sirve producir productos si no hay argentinos que tengan pesos en sus bolsillos para comprarlos”, concluyó la mandataria, al inaugurar la ex fábrica Aurora Grundig clausurada en 1997, acompañada por la gobernadora Fabiana Ríos, el intendente Federico Sciurano, las ministras Débora Giorgi (Industria) y Alicia Kirchner (Desarrollo Social), y el gerente del grupo Newsan, Rubén Cherñajovsky. (DyN)
La mandataria en Tierra del Fuego, en una fábrica de electrodomésticos.
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios