Critican al gobierno porque las bajas de precios «no se ven»
Afirman que los anuncios no llegan al mostrador.
Organismos de defensa del consumidor criticaron ayer al Gobierno por realizar anuncios que «no se plasman» en la realidad.
A su vez, reclamaron que se convoque a todos los sectores cuando se discutan políticas de precios y una rebaja del IVA para los productos de la canasta básica.
La titular de ADECUA, Sandra González, dijo «hay que convocar a todos los sectores al diálogo y no hacer anuncios que después no se plasmen en la realidad. Hoy pasó una semana del convenio para la baja de la carne, pero no se ve».
González rechazó la posibilidad de establecer «un control de precios» como solución al tema de los continuos aumentos de los productos básicos para la alimentación de la población y propuso que el Gobierno estudie con mayor decisión «una rebaja en el IVA» para esos productos.
«No estamos de acuerdo con que sólo sean cinco cortes nada más. Queremos que sean todos los cortes de carne los que bajen 10 por ciento ya que subieron un 25 por ciento», afirmó González.
El Gobierno intentó en los últimos días establecer una serie de acuerdos con distintos sectores formadores de precio con el objetivo de contener el alza de los productos de la canasta familiar.
El martes por la noche la secretaría de Industria anunció un convenio con las cámaras frigoríficas para que el precio de cinco cortes populares de carne (asado, carnaza, carne picada, paleta y bife ancho) baje un 10 por ciento. Luego se firmó un pacto similar con el sector avícola y se procuró cerrar el círculo con representantes de supermercados para que la rebaja se traslade efectivamente a las góndolas.
Pero según reiteró ADECUA, a cinco días de los acuerdos todavía no se percibe en mostradores y góndolas. González se quejó porque las asociaciones de consumidores no fueron invitadas a estas negociaciones por la baja de precios.
«Cuidar la inflación»
«Cuidar la inflación» recomendaron los economistas de la Fundación Capital como un desafío para las autoridades en el 2005, después de señalar que se experimentará una desaceleración en la creación de empleo y de la inclusión social por el menor crecimiento económico previsto.
La Fundación estimó que este año terminará con una tasa de desempleo del 10,6% de la población económicamente activa. También consideró que la pobreza retrocederá al 38% con una reducción de dos puntos respecto del índice del 2004, por lo que se situaría en niveles de la era predevaluación. (Télam)
Organismos de defensa del consumidor criticaron ayer al Gobierno por realizar anuncios que "no se plasman" en la realidad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios