Critican la ofensiva “contra la prensa independiente”

En un comunicado publicado hoy en matutinos de alcance nacional, accionistas privados alertaron que el gobierno busca convertir la compañía “en un caso de derechos humanos y de delitos de lesa humanidad”.

Polémica por Papel Prensa

Los accionistas privados de Papel Prensa advirtieron que el Gobierno pretende “apropiarse de la compañía”, utilizando métodos del nazismo, como “una nueva manera de ir contra la prensa independiente”.

En un comunicado publicado hoy por los matutinos Clarín y La Nación, titulado “Una historia inventada para quedarse con Papel Prensa”, se alertó que el kirchnerismo busca convertir la compañía “en un caso de derechos humanos y de delitos de lesa humanidad, algo que le fue ordenado desde lo alto del poder y que resulta inconcebible hasta en las especulaciones más maquiavélicas”.

En respuesta a la ofensiva del Gobierno, que hoy a las 18.30 hará un acto en la Casa Rosada para brindar un informe sobre la empresa, Clarín y La Nación recordaron que vienen denunciando “desde hace casi un año un plan del gobierno nacional para apoderarse de la compañía y controlar el papel para diarios, insumo esencial de la prensa libre”.

“Controlar el papel es controlar la información, y esto es lo que el Gobierno viene buscando a través de varias herramientas: la propaganda oficial, la ley de medios, el control del acceso a la información, el manejo militante de los medios públicos y la multiplicación de los medios paraoficiales”, consignaron.

Agregaron que “esta misma matriz autoritaria y de control mediático es la que se viene revelando en Papel Prensa”, donde “el Gobierno ha elegido varios mecanismos para cumplir su cometido, y también ha elegido un personero para todos esos frentes, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que ha sido denunciado penalmente por La Nación y Clarín por llevar adelante un plan ilegal para hacerse de la compañía”.

“Después de su incursión con guantes de boxeo en una asamblea, y de amedrentar al personal con alocuciones bélicas, el último capítulo de Moreno al frente de su cruzada ha sido pretender arrogarse facultades judiciales y liderar una falaz investigación sobre la historia de la compañía, buscando convertirla en un caso de derechos humanos y de delitos de lesa humanidad, algo que le fue ordenado desde lo alto del poder y que resulta inconcebible hasta en las especulaciones más maquiavélicas”, apuntaron.

Además, se especificó que “para esto viene distorsionando con alevosía hechos históricos, manipulando dolosamente personas y situaciones, reclutando aliados de sugestiva plasticidad y reescribiendo la historia, bastardeando así la bandera de los derechos humanos, en lo que constituye una de las prácticas más deleznables del kirchnerismo”.

“Nunca, en 27 años de democracia, Papel Prensa recibió ningún cuestionamiento administrativo o judicial por su origen. La empresa nació en 1972 de la mano de la Editorial Abril, de César Civita, luego fue adquirida por el grupo Graiver y en 1976, cuando este último atravesaba graves problemas financieros con la quiebra de dos de sus bancos en el exterior, fue ofrecida por sus dueños a Fapel, sociedad constituida por los diarios La Nación, Clarín y La Razón”, expresaron.

En el comunicado, se manifestó que “desde que se reveló el plan del Gobierno para apropiarse de la compañía, los voceros oficiales y sus aliados circunstanciales vienen cambiando su discurso cuantas veces fuera necesario para intentar instalar una mentira que resulte incomprobable o al menos deje sembrada una duda”.

“Siguiendo la máxima de Joseph Goebbels, el padre de la propaganda nazi, ‘miente, miente, que algo quedará’, primero dijeron que la empresa se vendió con los Graiver secuestrados; después, que se hizo en un intervalo de su secuestro, y finalmente, que fue bajo presión de los diarios”, acotó.

En ese sentido, se afirmó que “el objetivo para la cúpula del poder es obvio: una nueva manera de ir contra la prensa independiente, en este caso a través del control de su insumo básico y del intento de criminalizar a los principales diarios del país”.

“Es de esperar que la manipulación de los derechos humanos, la mentira lisa y llana y la persecución de raigambre autoritaria encuentren rápidamente un freno decidido en las instituciones de la democracia”, concluyó.

Agencia DyN


Polémica por Papel Prensa

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios