Críticas para Humala y Keiko
LIMA.- El izquierdista Ollanta Humala, favorito para pasar a una segunda vuelta en la elección del domingo en Perú, es acusado de ser apoyado por el gobierno de Brasil, mientras la candidata Keiko Fujimori, afrontó ayer el aniversario del autogolpe de Estado que perpetró su padre en 1992. La acusación contra Humala surge de los asesores de imagen brasileños que apoyan al candidato en su campaña hacia la elección presidencial del domingo. La prensa local señaló que ellos son Luis Favre y Valdemar Garreta, a quienes se atribuye ser miembros del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Humala, quien tiene asegurado su pase a la segunda vuelta electoral según las últimas encuestas, admitió la asesoría, pero rechazó que haya intervencionismo. “No hay nada de eso, lo rechazo tajantemente, nosotros no aceptamos intromisión extranjera, ni de gobiernos ni de partidos, si hay esa asesoría no es del PT”, subrayó. La vinculación con los asesores brasileños aparece luego de que en los últimos días sus detractores recordaran simpatías de Humala con el venezolano, Hugo Chávez, factor de su derrota en 2006. Por otro lado, a cinco días de la elección, la aspirante Keiko Fujimori (derecha) afronta el recuerdo del autogolpe de su padre, el ex presidente Fujimori (1990-2000) el 5 de abril de 1992, mediante el cual cerró el Congreso y destituyó a los magistrados del Poder Judicial. Canales y diarios rememoran la fecha y señalan que fue el inicio de una etapa de oscurantismo en Perú. La aspirante, quien libra una pugna con el centrista Toledo y el ex ministro de Economía, el derechista Pedro Pablo Kuczynski, por el segundo cupo para la segunda vuelta, representa un “fujimorismo renovado”, dijo Alejandro Aguinaga, médico del ex presidente y dirigente del fujimorismo.
Keiko Fujimori trata de entrar en la segunda vuelta.
Ollanta Humala dijo que no tiene apoyo de Brasil.
LIMA.- El izquierdista Ollanta Humala, favorito para pasar a una segunda vuelta en la elección del domingo en Perú, es acusado de ser apoyado por el gobierno de Brasil, mientras la candidata Keiko Fujimori, afrontó ayer el aniversario del autogolpe de Estado que perpetró su padre en 1992. La acusación contra Humala surge de los asesores de imagen brasileños que apoyan al candidato en su campaña hacia la elección presidencial del domingo. La prensa local señaló que ellos son Luis Favre y Valdemar Garreta, a quienes se atribuye ser miembros del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Humala, quien tiene asegurado su pase a la segunda vuelta electoral según las últimas encuestas, admitió la asesoría, pero rechazó que haya intervencionismo. “No hay nada de eso, lo rechazo tajantemente, nosotros no aceptamos intromisión extranjera, ni de gobiernos ni de partidos, si hay esa asesoría no es del PT”, subrayó. La vinculación con los asesores brasileños aparece luego de que en los últimos días sus detractores recordaran simpatías de Humala con el venezolano, Hugo Chávez, factor de su derrota en 2006. Por otro lado, a cinco días de la elección, la aspirante Keiko Fujimori (derecha) afronta el recuerdo del autogolpe de su padre, el ex presidente Fujimori (1990-2000) el 5 de abril de 1992, mediante el cual cerró el Congreso y destituyó a los magistrados del Poder Judicial. Canales y diarios rememoran la fecha y señalan que fue el inicio de una etapa de oscurantismo en Perú. La aspirante, quien libra una pugna con el centrista Toledo y el ex ministro de Economía, el derechista Pedro Pablo Kuczynski, por el segundo cupo para la segunda vuelta, representa un “fujimorismo renovado”, dijo Alejandro Aguinaga, médico del ex presidente y dirigente del fujimorismo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios