Críticas y reclamos en la consulta por el shopping
Hubo dificultades para acceder a la información. Cuestionaron el impacto de la obra en agua y cloacas.
NEUQUÉN (AN).- La consulta pública por la construcción del Shopping Neuquén generó ayer una extensa polémica entre los vecinos que participaron, que cuestionaron la falta de información y la incidencia que el complejo tendrá en los servicios urbanos y en el tránsito. Una vecina reclamó la impugnación del proceso ya que, aseguró, «está viciado de nulidad». Otra advirtió que «esta megaobra podría dejar sin agua a varios barrios», mientras que el Defensor del Pueblo -Juan José Dutto- no participó ya que, afirmó, «no garantiza el acceso a la información».
Los vecinos cuestionaron el retraso con que comenzó la consulta y señalaron que «nos llevó mucho tiempo acceder a la información que pedíamos y de la que pocos nos enteramos que se podía consultar», situación que llevó a que durante el mes de consulta sólo se acercaran a la municipalidad 20 personas, entre ellas Dutto, autoridades
de la Universidad del Comahue (UNC) y del Colegio de Arquitectos. Otro eje de cuestionamiento fue la ampliación de la calle Leloir a partir de la utilización de la calle interna de la UNC, para formar un corredor con Doctor Ramón donde la empresa ya destinó 10 metros de ancho para la ampliación de esa calle y su remodelación a cargo del municipio, para transformarla en una avenida con un bulevar divisorio de carriles.
«Yo no tengo porqué pagar con mis impuestos una obra para desagotar el problema de tránsito que generará una obra privada millonaria», indicó Patricia Vercovich. El secretario Académico de la UNC, indicó que «la universidad no tiene tierras libres para ceder y de hecho hace años ya cedimos una franja donde ahora hay un colegio privado y el Deliberante para que amplíen la calle». Agregó que «el municipio ni siquiera nos pidió que cedamos nuestra calle interna y creo que no se han puesto a pensar en lo que están proyectando porque es inadmisible tanto tránsito dentro de la misma universidad, piensen simplemente en la contaminación sonora que eso generaría».
Las consultas que realizaron los ocho vecinos que pudieron hablar recién serán respuestas el mes entrante y por medio de una nota de la empresa. Entre ellas se destacó además el impacto en los servicios ya que según indicó Mercedes Martínez «no hay certezas de que tengan factibilidad y de ser así no tenemos la seguridad de que no dejarán sin agua o colapsarán las cloacas por su conexión».
La abogada especializada en Derecho Ambiental Sonia Mora, reclamó también la impugnación de la consulta ya que indicó que «no están dadas las garantías mínimas y está lesionado el derecho al acceso a la información».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios