CTERA rechazó el ofrecimiento del gobierno
La entidad gremial que nuclea a los docentes de todo el país consideró insuficiente la propuesta de 1.200 pesos para el salario inicial. El lunes próximo volverán a reunirse.
BUENOS AIRES.- El gobierno nacional y las provincias ofrecieron hoy a gremios docentes de todo el país un salario inicial de 1.200 pesos, que fue rechazado por los sindicatos por «insuficiente», tras lo cual la negociación pasó a cuarto intermedio hasta el lunes.
El ofrecimiento del Gobierno se realizó durante una breve reunión en el Ministerio de Trabajo entre autoridades oficiales y de una decena de gremios docentes, que advirtieron que «las clases pueden no empezar en varias provincias» en caso de no existir un acuerdo la semana próxima.
El subsecretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Osvaldo Devries, explicó a la agencia de noticias DyN tras el encuentro que «el gobierno ofreció un salario inicial de 1.200 pesos, aunque los gremios lo consideraron insuficiente y la negociación paso a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 15».
La titular de la Central de Trabajadores de la Educación (CTERA), Stella Maldonado, una de las principales referentes de las paritarias, expresó que «todos los gremios hemos rechazados por unanimidad» la oferta, porque es «absolutamente insuficiente».
La propuesta de 1.200 pesos para el salario inicial, un 15 por ciento superior a los 1.040 garantizados el año pasado, «no incluyó ningún condicionamiento», explicó Maldonado, en relación a la voluntad declarada del Gobierno de otorgar aumentos a los docentes sólo si se comprometían a cumplir 180 días de clase.
La dirigente de CTERA destacó que «el gobierno se comprometió a mejorar la oferta», lo que fue confirmado por fuentes de Educación y Trabajo, involucrados en las reuniones paritarias que se llevan a cabo en el marco de la Comisión Negociadora de la Paritaria Docente Nacional, lanzada por decreto presidencial.
Los sindicatos cuestionaron además al Gobierno porque «no ha habido respuesta a otros puntos de nuestro petitorio, como la mejora de los salarios básicos en algunas provincias y el pago del fondo docente, que está retrasado».
Maldonado, cuyo gremio reclama un salario inicial de 1.400 pesos, advirtió que «algunas provincias no van a iniciar las clases» en caso no existir un acuerdo, además porque en varios distritos «hay problemas de refacción».
La oferta oficial de hoy, dijo Devries, «era el pago de 1.200 desde marzo», sin escalonamientos. Si bien los gremios rechazaron el ofrecimiento, el gobierno nacional y de las provincias celebraron hoy la negociación, ya que «por primera vez en la historia hay paritarias en el sector con un carácter federal y buscando paridades en cobros mínimos», dijo el titular de Educación bonaerense, Mario Oporto.
Fuente: DyN.
Comentarios