Cuadro de situación

Por Laura Hojman

El inicio de clases 2005 se perfila como uno más en el clásico tironeo entre gobiernos y docentes, en el que unos y otros tratan de arreglar en forma maratónica sus cuestiones pendientes. Lo cierto es que, a pesar de algunas feroces huelgas que sacuden a provincias que iniciaron el año escolar y de la necesidad de recuperar los días para alcanzar el piso de 180 lectivos, el panorama gremial no se presenta este año con la voluntad de profundizar el conflicto.

Es así que en este ciclo no habrá un paro docente nacional como tradicionalmente dedicaban los maestros al inicio de los ciclos lectivos en una suerte de advertencia a los gobernantes de turno acerca del poder de las organizaciones sindicales. Tampoco se observa, desde hace menos de un lustro, que los funcionarios nacionales y provinciales tengan entre manos la idea de abrir 'frentes' con las organizaciones docentes y así perpetuar los eternos enfrentamientos, que sólo dejan sembrados la desigualdad y falta de oportunidades para los chicos.

Lo que sí prevalece es la intención de resolver las graves distorsiones salariales que afectan a los docentes de Corrientes, Misiones y Formosa, con sueldos en promedio de 300 pesos y que los convierten en los más postergados del país.

El resto de las jurisdicciones tiene un largo camino de discusiones acerca de cómo concretarán el anuncio presidencial del piso salarial de 700 pesos para todos los educadores del país y para corregir las brechas en las pirámides salariales, de modo que un docente que se inicie no perciba lo mismo que otro con 20 años de antigüedad.

Lo que marca alguna diferencia en lo gremial, además de la ausencia de una huelga nacional del magisterio, es que la provincia de Buenos Aires, el principal distrito educativo del país en número de docentes, escuelas y alumnos, tampoco irá al paro, lo que evitará el efecto replicador, al menos en los primeros meses del año escolar. No obstante ello, el mapa de clases arrancó salpicado por diversos conflictos en otras provincias, como Entre Ríos, con 96 horas sin clases; Santa Fe, con 72 horas de paro, y Chaco, Corrientes y Santiago del Estero, con dos días sin actividad escolar. Para esta semana ya adelantaron sus paros los docentes de Mendoza, Río Negro y Salta, en algunos casos por cambios pedagógicos que consideraron inconsultos. Por caso, el sindicato de trabajadores de la Educación (SUTE) de Mendoza amenazó con no comenzar las clases si el gobierno provincial no deroga los cambios curriculares anunciados en la Educación General Básica (EGB) la pasada semana.

En una jornada caliente un nutrido grupo de docentes de las materias retiradas de la currícula interceptó el automóvil en el que circulaba la directora general de Escuelas Emma Cunietti, y entre insultos y ataques al vehículo pidieron la derogación del decreto modificatorio por considerar que de lo contrario quedarán sin trabajo.

Cunietti debió permanecer casi una hora en su auto hasta que pudo ser rescatada por la Policía. Horas después de que el gobernador de Río Negro Miguel Saiz, inaugurara un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial con un discurso en el que resaltó su interés en la educación, los docentes agremiados en Unter anunciaban que realizarán un paro por tiempo indeterminado dado que no llegaron a un acuerdo salarial con el mandatario.

(DyN)


El inicio de clases 2005 se perfila como uno más en el clásico tironeo entre gobiernos y docentes, en el que unos y otros tratan de arreglar en forma maratónica sus cuestiones pendientes. Lo cierto es que, a pesar de algunas feroces huelgas que sacuden a provincias que iniciaron el año escolar y de la necesidad de recuperar los días para alcanzar el piso de 180 lectivos, el panorama gremial no se presenta este año con la voluntad de profundizar el conflicto.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios