Cuáles son las comunas que podrán cobrar patentes

VIEDMA- Economía programó cinco municipios a los que inicialmente cederá el cobro del Impuesto Automotor. Se trata de Bariloche, Cipolletti, Roca, Choele Choel y San Antonio.

El proyecto legislativo -que habilita el marco general de transferencia del cobro automotor- tendrá tratamiento antes de diciembre pero la sesión está supeditada al pago de haberes y al levantamiento de las retenciones de servicios.

La transferencia se centrará en la facultad de cobro, que comenzará a operar el año próximo. Las recaudaciones quedarán en las arcas municipales y los montos se descontarán de las correspondientes coparticipaciones.

La alternativa entusiasma a los municipios porque les permitiría descomprimir la difícil situación financiera por los atrasos en los envíos de Economía de las coparticipaciones. La provincia -a través de la Dirección General de Rentas- mantendrá la potestad en la implementación impositiva. Además, la ley asignará a ese organismo toda facultad de control y auditoria en el cobro municipal del impuesto provincial. Incluso, Rentas establecerá un órgano calificador para definir cuáles son los municipios habilitados para esa cesión. También, se cuantificará esquemas de reformas en los estados municipales.

Inicialmente, Economía admitió que Cipolletti, San Antonio, Roca, Bariloche y Choele Choel se constituirían en las primeras administraciones a evaluar en la transferencia. Los gobiernos de las dos primeras pertenecen al Movimiento Patagónico Popular aunque San Antonio renovará sus autoridades en la elección del próximo 12 de diciembre.

Los tres restantes tendrán el año próximo administraciones radicales: Ricardo Sarandría en Roca, Atilio Feudal en Bariloche y Jesús Zuain seguirá en Choele Choel.

La recaudación anual del impuesto Automotor equivale a 16 millones, es decir, casi 1,4 millones mensuales. Rentas distribuye unas 80 mil partidas y el nivel de cobrabilidad supera el 70 por ciento. Entre las exigencias a los municipios, una prioridad será la obtención de un buen índice de cobro.

Los vencimientos impositivos son bimestrales entonces los ingresos mensuales exponen notables oscilaciones. Los cinco municipios proyectados registran los siguientes ingresos en Rentas por el impuesto automotor: Bariloche unos 380 mil pesos, Roca casi 330 mil pesos, Cipolletti casi 300 mil pesos, Choele Choel unos 60 mil pesos y San Antonio aproximadamente 50 mil pesos, siempre por bimestre. Esos montos promedian del 45 al 55 por ciento de la coparticipación neta que le corresponde a esos municipios en dos meses.

Los municipales de Valcheta llevan siete meses sin salarios

VALCHETA- Los empleados municipales de esta localidad están con el agua al cuello. Hace siete meses que no cobran el sueldo y desde agosto que no reciben un peso de la comuna. Cada uno subsiste como puede, casi en la miseria o manteniéndose con changas.

El miércoles por la tarde, el intendente local Hugo Guerra recibió algo de «oxígeno» e hizo una entrega de adelantos que podrán servir a algunos de los trabajadores al menos para evitar que les corten los servicios que tienen impagos.

Los empleados tomaron el municipio hace dos semanas. El domingo pasado pararon el tren de Sefepa por media hora y solicitaron al guarda que haga entrega de un petitorio al gobernador Pablo Verani, para que se ponga al día con las coparticipaciones, único ingreso de esta ciudad golpeada por la crisis económica de la actividad lanera.

El lunes volvieron a parar el convoy, esta vez por una hora, y así continuarán progresivamente hasta que obtengan alguna respuesta. La deuda de los trabajadores oscila según Guerra los 150 mil pesos. Consiste en siete sueldos, dos aguinaldos y otras remuneraciones como ayuda escolar. «Hay familias que no tienen ni para comer, para el Día del Empleado Municipal -el lunes último- hicimos una olla popular en la puerta del Municipio», afirmó una de las agentes.

Aunque sea con bonos

EL BOLSON – «Si no pagan de otra manera… por lo menos, que sea con bonos» parece ser el pensamiento del Ejecutivo municipal de El Bolsón que envió al Deliberante un proyecto de ordenanza para cobrar parte de la deuda provincial con bonos rionegrinos. El gobierno adeuda hasta la fecha, 11 coparticipaciones las que fueron reclamadas insistentemente sin ninguna respuesta.

El proyecto enviado esta semana por Américo Paredes al legislativo, fue consensuado con Sergio Wisky, intendente electo que asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre.

La municipalidad local ya solicitó a la provincia un adelanto de coparticipación de 100.000 pesos, cifra que cubre en parte lo adeudado, ya que la comuna reclama un monto de 170.000 pesos. El Ejecutivo ya envió a Viedma el pedido de adelanto, aunque aún no obtuvo respuesta.

El pago del resto de la deuda se gestionará, parte en efectivo y el resto en bonos. «Este parece ser el único camino que tenemos para cobrar lo que nos debe la provincia» admitió una fuente comunal.

La ordenanza, que sancionaría en las próximas horas el Concejo bolsonés, es una exigencia de las autoridades provinciales para respaldar ese camino de cobro de la deuda.

El municipio local se ve en problemas para hacer frente al pago de haberes.


VIEDMA- Economía programó cinco municipios a los que inicialmente cederá el cobro del Impuesto Automotor. Se trata de Bariloche, Cipolletti, Roca, Choele Choel y San Antonio.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios