Cuáles son los objetivos que buscará el nuevo equipo económico para 2017
Se realizó hoy la presentación de los nuevos ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo en Casa Rosada. La propuesta económica para 2017.
El designado ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo hoy que en 2017 el programa económico “sigue siendo el mismo”, por lo cual destacó que en el comienzo de su gestión buscará “mejorar la infraestructura, reducir el déficit y eliminar impuestos”.
“Mi objetivo es continuar con el programa económico del presidente (Mauricio) Macri, ya que hay un presupuesto votado por la mayoría de los diputados”, indicó Dujovne.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, señaló que producto del “excelente resultado con el proceso” del blanqueo de capitales, es “probable que en 2017 haya ingresos superiores”, lo que permitiría “disminuir” el déficit fiscal del 4,2 por ciento que se ha previsto.
“Queremos que la inflación sea del 5 por ciento anual y pensamos que vamos a llegar a eso en tres o cuatro años”, enfatizó el designado funcionario en Hacienda y sostuvo que la Casa Rosada está “tomando medidas” para que la Argentina se “parezca a las naciones más prósperas” del mundo en cuanto a la variación del costo de vida.
Además, pronosticaron que el año próximo la inversión privada “va a jugar un rol muy importante” en el crecimiento económico y destacaron que este año hubo una reacción positiva al cambio de gobierno.
Dujovne dijo que las mediciones en maquinarias y equipos han tenido un movimiento positivo interanual, lo que consideró “una confianza en el cambio de ciclo” y ahora comenzará a reactivar el sector de la construcción.
Caputo, por su parte, dijo que “la plata que reacciona más rápido es la financiera”, y remarcó que las inversiones de más largo plazo “llevan más tiempo”, pero se mostró entusiasmado de que el próximo año será positivo en ese sentido.
El designado ministro de Hacienda aseguró que de ahora en más hay que “empezar a mirar muy finito cómo estamos gastando”, al advertir que en el primer año de gestión del gobierno de Mauricio Macri “la energía consumida fue para desmontar el esquema perverso” que el kirchnerismo instrumentó en materia económica.
“Estamos administrando recursos de terceros, de la sociedad y queremos gastar bien; queremos que lleguen los recursos a los que menos tienen y más sufrieron por el impacto de las medidas que se tuvieron que tomar”, destacó.
Dujovne afirmó que a partir de ahora “lo que cambian son las circunstancias. A Macri le tocó asumir un país sin reservas, en default, con cepos a la exportación, a la importación. Este año el trabajo fue empezar a normalizar la situación económica; ahora podemos enfocarnos con muchísima tranquilidad (a avanzar en ese sentido) e intentaremos empezar a mirar muy finito cómo estamos gastando”.
Por su parte, Dujovne, negó tener relaciones comerciales con la familia del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y remarcó que las relaciones con la Casa Blanca las encabezará el jefe de Estado, Mauricio Macri, y la Cancillería.
“Hace muchos años conocí a uno de los hijos de Trump, a Eric Trump. Esa relación, que también la compartía mi cuñado, llevó a que mi cuñado que se dedica a desarrollos inmobiliarios inicie la Trump Towe en Punta del Este. Y el estudio de mis padres es el autor del diseño de esa torre. A eso se limita la relación. Yo no tengo contacto hace mucho tiempo”, remarcó Dujovne.
En una conferencia de prensa en Casa Rosada, el designado ministro de Hacienda subrayó: “No creo que yo juegue un rol en la relación entre la Argentina y la familia Trump, que va a canalizar el presidente y la Cancillería”.
Además:
– Quién es quién en la economía.
– Quién es Luis Caputo, el nuevo ministro de Finanzas.
– Quién es Nicolás Dujovne, el nuevo ministro de Hacienda.
kQqeYPT6uT8
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios