«Cualquier dificultad es una urgencia»
Lo advierte María Inés Cotertari, una ingeniera agrónoma de profesión que lleva casi 20 años en la formación de grupos de apoyo a la lactancia materna. Una mastitis, por ejemplo, sólo puede aparecer cuando no se han prestado atención por días a síntomas previos: dolor, hinchazón, taponamiento y congestión de las mamas y hasta fiebre.
En el tratamiento se utilizan incluso antibióticos, «y nada de esto obliga a interrumpir precozmente la lactancia», puntualiza Quattrone.
«En realidad son muy pocos los medicamentos y las condiciones que realmente impiden la lactancia», asegura, y señala además que el temor y el desconocimiento cuando la mujer debe medicarse es otra frecuente causa de destete precoz.
Las condiciones que hacen que una madre no pueda amamantar también son muy pocas, tales como algunas infecciones crónicas (HIV, por ejemplo) y estar recibiendo medicación con radioisótopos.
Lo advierte María Inés Cotertari, una ingeniera agrónoma de profesión que lleva casi 20 años en la formación de grupos de apoyo a la lactancia materna. Una mastitis, por ejemplo, sólo puede aparecer cuando no se han prestado atención por días a síntomas previos: dolor, hinchazón, taponamiento y congestión de las mamas y hasta fiebre.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios