“Cualquier trabajo con los paquistaníes podría poner en riesgo la misión”
Lo aseguró el director de la CIA sobre los cuestionamientos del gobierno pakistaní.
Estados Unidos no informó a Pakistán de la operación contra Osama ben Laden porque este país “podría alertar” al líder de Al Qaida del inminente ataque, dijo el martes el director de la CIA, Leon Panetta, en una entrevista con la revista Time.
“Se decidió que cualquier esfuerzo por trabajar con los paquistaníes podría poner en riesgo la misión: ellos podrían alertar a los objetivos”, dijo Panetta, jefe de los servicios de inteligencia, encargado de la persecución del hombre más buscado del mundo.
La presencia de “Gerónimo” -el nombre atribuido a Ben Laden para esta operación- en este complejo residencial de Abbottabad, a unos 50 km de la capital pakistaní, no estaba totalmente comprobada, confió Panetta, evocando “pruebas indirectas”.
Los satélites estadounidenses no lograron identificar a Ben Laden ni a ningún miembro de su familia, pese a todas las investigaciones que permitieron llegar hasta ese complejo habitacional.
Los analistas de la CIA estimaban entre 60% y 80% las posibilidades de que el líder de Al Qaida se encontrara en ese lugar.
“A raíz de las medidas de seguridad de la residencia, llegamos a un punto en el que teníamos probablementee toda la información que podíamos obtener”, explicó.
La última vez que Estados Unidos había localizado a Osama ben Laden fue a finales de 2001, cuando se refugió en las montañas de Tora Bora, en el este de Afganistán. Los estadounidenses bombardearon la zona durante varias semanas, pero el jefe de Al Qaida logró escapar.
Un bombardeo con aviones furtivos B-2, que habrían despegado de Estados Unidos para disparar contra la residencia de Bin Laden y un “ataque directo” con misiles de largo alcance Tomahawks, fueron opciones consideradas, explicó el director de la CIA.
Sin embargo fueron rechazadas pues hubieran provocado “demasiados daños colaterales”, añadió.
El viernes, Panetta acató la orden del presidente Barack Obama para que el general William McRaven, jefe todas las fuerzas especiales del país, enviara comandos a bordo de helicópteros.
Panetta relató a la revista Time haberle dicho a McRaven que la misión era “ir a buscar a Bin Laden, y si no está allí, abandonen el lugar”.
Dos días más tarde, durante la operación, Panetta se encontraba en un centro de control de la CIA en Langley (Virginia, este), con su equipo.
Cuando el general McRaven le informó que Ben Laden había sido identificado tras haber sido abatido en el ataque, “emitimos un gran ‘Uf’ de alivio”, indicó.
Quince minutos más tarde, las fuerzas especiales abandonaron el complejo residencial a bordo de helicópteros. Los que se encontraban en la sala de control de la CIA aplaudieron.
Durante su misión, los Navy Seals de la Marina estadounidense recogieron una “cantidad impresionante” de documentos y equipos electrónicos, confirmó Panetta.
Según Time, los reportes de los servicios de inteligencia indican que una de las esposas de Bin Laden que sobrevivió al ataque dijo que la familia vivía en esta residencia desde 2005, año en que fue construida.
Estados Unidos no informó a Pakistán de la operación contra Osama ben Laden porque este país “podría alertar” al líder de Al Qaida del inminente ataque, dijo el martes el director de la CIA, Leon Panetta, en una entrevista con la revista Time.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios