Cualquiera sea el gobierno, todos «miman» a Bariloche con ATN

La ciudad cordillerana es la más favorecida con aportes de administraciones nacionales.

VIEDMA (AV).- La mitad de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) girados a Río Negro están destinados a municipios justicialistas, aunque estos sólo representan un tercio de la totalidad de los gobiernos locales.

La Nación remitió el año pasado casi tres millones, de los cuales, cerca de 1,4 millones los recibieron municipios justicialistas. Esa asignación supera el 47% de las transferencias y se concentra en la docena de jefes locales de extracción del justicialismo.

Río Negro recibió 34 millones de pesos en ATN en el período de 1994-2004. Un análisis completo de la década sobre los envíos y la relación con su origen político ya es más complejo, pero igualmente de allí surgen datos ilustrativos.

Una comparación del porcentaje de distribución de los ATN en relación con la asignación de los recursos provinciales (coparticipación y regalías) es una muestra concluyente: la participación de la justicialista General Godoy en las transferencias rionegrinas no llega al 1%, igual porcentaje tiene Chichinales, pero aquella accedió a casi 1,3 millones de ATN mientras la última -histórico municipio radical- obtuvo sólo a 90 mil pesos. Equivale a menos del 10% de lo recibido por aquel gobierno justicialista. No es el único caso.

Por su parte, no hay dudas de que la gestión del ex presidente Carlos Menem fue la más discrecional en la distribución de los recursos de los ATN.

El acotado gobierno de Fernando de la Rúa fue más equitativo. Sólo en el 2000 y 2001 todos los municipios recibieron fondos de esas partidas nacionales.

Los recambios locales del 2003 en Río Negro también plantean modificaciones en los tratamientos. Por caso, Villa Regina recibió 180 mil pesos en el 2004, y recuperó ese beneficio nacional después de años. Indudablemente, no es ajeno el acceso al gobierno reginense del justicialista Carlos Peralta, que -en contrapartida- tiene el índice de participación más bajo en la distribución de obras públicas por parte del gobierno provincial.

En cambio, Bariloche siempre mantuvo su acceso a los gobiernos nacionales y las remisiones de los ATN. Casi no importó la gestión (el justicialista César Miguel o el radical Atilio Feudal), o las crisis institucionales (que derivaron en las gestiones de Graciela Di Biase y la actual de Alberto Icare). El municipio andino alcanzó casi 9 millones desde 1992 al 2004. El 75% fueron enviados en la gestión de Menem.

La suerte de Viedma fue más fluctuante. En la década 1994-2004 recibió algo más de dos millones, pero más de la mitad de los ATN enviados se concentró en la administración del justicialista Gustavo Costanzo, que se cumplió entre 1999 y 2003. Es cierto que los dos primeros años lo compartió con el gobierno radical De la Rúa, pero tan cierto como también coincidió con la gestión de su padre, el entonces senador Remo Costanzo.

Cipolletti es uno de la media docena de municipios que no logró ATN en el 2004. Pero, esa escasez fue el común denominador de la última década ya que sumó más de 1,3 millón. Casi el mismo monto obtenido por el gobierno de General Godoy, que administra el reelecto justicialista Juan Domingo Garrone.

Por su parte, pese a su origen partidario, el mandatario Carlos Soria no pudo revertir obstáculos nacionales. En el 2004, el intendente justicialista consiguió 100 mil pesos. Un monto inferior a sus «compañeros» de Regina, Campo Grande, Cinco Saltos, Cordero, Godoy y Sierra Colorada, e igual al de Darwin. Incluso, Viedma, con la administración del radical Jorge Ferreira, duplicó el aporte recibido por Roca.

Río Colorado aparece entre los más favorecidos en la década. Concentra 2,4 millones. Ese municipio tiene gobierno radical desde 1999, pero el mayor flujo de ATN corresponde a la gestión del justicialista Sigifredo Ibáñez (1995-1999), que recibió más de 1,72 millón, es decir, más de la mitad de las transferencias totales.

Un reparto discrecional que seduce a los gobernantes

Los recursos con los que se conforman los ATN se obtienen de tres asignaturas básicas, conformados por el 1% de la masa coparticipable y otros porcentajes similares de los impuestos a los Bienes Personales y a las Ganancias.

Las últimas partidas nacionales superaron los 250 millones de pesos anuales. Siempre el reparto fue discrecional, pero si Río Negro tuviera un reparto equivalente a su índice de coparticipación, recibiría más de 6 millones por año.

Las mayores asignaciones para la provincia corresponden al segundo mandato de Menem, totalizando más de 15,3 millones en los cuatro años. De la Rúa totalizó 6,6 millones en sus dos años. Siempre se conoció el criterio discrecional en el reparto de los ATN por parte de la Nación.

El gobierno de Néstor Kirchner anunció oportunamente su eliminación, pero ello hasta ahora no se concretó. Recientemente, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota denunció la inyección de recursos en favor del intendente, Luis Juez, un ferviente kirchnerista y opositor del mandatario provincial.

En Río Negro, el ministro Iván Lázzeri se reunió el año pasado con su par de Interior, Aníbal Fernández, quien dispone esencialmente del manejo de los ATN, en un encuentro en el que se intentó neutralizar la direccionalidad exclusiva de esos fondos en favor de los gobiernos justicialistas. (AV)


VIEDMA (AV).- La mitad de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) girados a Río Negro están destinados a municipios justicialistas, aunque estos sólo representan un tercio de la totalidad de los gobiernos locales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios