Cuatro días para pensar en la letra ñ

Desde pasado mañana y hasta el jueves, Cartagena de Indias será la sede del Congreso de la Lengua Española, que se celebra cada tres años en forma rotativa en uno de los países de la comunidad hispanoparlante. El evento cultural se desarrollará bajo el ambicioso lema "Presente y futuro de la lengua española: Unidad en la diversidad". La cita reunirá a más de 1.200 académicos, docentes, investigadores, escritores y periodistas.

español estándar».

El escritor y periodista Daniel Samper Pizano, de Colombia, uno de los participantes del IV Congreso, resaltó el lado positivo de que existan diferencias entre el español que se habla en diversos países. «Afortunadamente, porque demuestra que es una lengua viva». «¿Puede, entonces, decirse que el castellano nos separa, cuando hasta las diferencias nos unen? Claro que no», concluyó.

Urrutia destacó asimismo que el español está creciendo en países donde antes prácticamente era una lengua extraña, y es enormemente demandado en la enseñanza primaria y secundaria. «Yo creo que está en un momento excelente y que hay que aprovechar, porque eso ayuda a aumentar la confianza del mundo en los países de lengua española».

Del Congreso participarán escritores destacados como el mexicano Carlos Fuentes, el argentino Juan Gelman, el español Enrique Vila-Matas y los chilenos Antonio Skármeta y Marcela Serrano.

En el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, la solemne sesión inaugural contará con la presencia de los reyes de

España, Juan Carlos y Sofía, y del presidente anfitrión, Álvaro Uribe. Entre los principales oradores estarán los autores argentino Tomás Eloy Martínez y español Antonio Muñoz Molina.

Además de las actividades plenarias, la actividad cultural de Cartagena será permanente, con una amplia oferta de espectáculos, conciertos, películas, muestras, encuentros literarios y eventos sociales en distintos escenarios de la ciudad.

Entre otros se destacan la «Noche de poesía iberoamericana», la muestra fotográfica «40 escritores colombianos después del boom», así como las Tertulias Literarias Planeta, con casi 60 escritores de América Latina y España.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios