Cuba ejecutó a tres de los secuestradores de una lancha 12-4-03

Conductas hipócritas

El «Baraguá» estuvo secuestrado durante 38 horas, muchas de ellas frente al puerto de Mariel, hasta que fuerzas policiales redujeron a los captores. LA HABANA- Tres de los hombres que la semana pasada secuestraron un transbordador en La Habana fueron ejecutados en la madrugada de ayer, tras haber sido condenados por «graves delitos de terrorismo» en un juicio sumario, dijo el gobierno cubano. «Al amanecer de hoy las sanciones fueron aplicadas», dijo una nota oficial leída en el noticiero de la televisión estatal. Los fusilamientos se produjeron en medio de un ambiente muy tenso en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, país al que la isla reponsabiliza de estos secuestros. Estados Unidos se manifestó «preocupado» por las ejecuciones y el gobierno de España calificó de «tirano» a Fidel Castro. Los vecinos de uno de los ejecutados protestaron en la cuadra donde éste vivía, generándose incidentes con la Policía. El Tribunal Provincial de Ciudad de La Habana, «tomando en cuenta la alta peligrosidad social de los hechos», condenó el 8 de abril a la pena de muerte a Lorenzo Enrique Copello Castillo, Bárbaro Leodán Sevilla García y Jorge Luis Martínez Isaac, acusados de ser «los brutales jefes de los secuestradores». Las condenas fueron ratificadas por el Tribunal Supremo Popular, ante el cual los condenados presentaron recursos de apelación que fueron rechazados, y por el Consejo de Estado. Estas son las primeras ejecuciones confirmadas en Cuba desde abril del 2000, cuando, según grupos defensores de los derechos humanos de la isla, se ejecutó la última pena capital. Otras condenas a pena de muerte en este tiempo no fueron aún ejecutadas. «Esto significa un retroceso; en el 2000 dejaron de fusilar, había una moratoria de facto», dijo Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. «Estas ejecuciones son un asesinato con ropaje judicial. Cuando se actúa de manera tan sumaria el riesgo de errores es muy alto. Se busca ejemplarizar, pero los actos delictivos de estas personas no significaron lesiones graves para nadie», añadió. El gobierno, que señaló que en el proceso hubo «pleno respeto de las garantías y derechos fundamentales de los acusados», no detalló la forma en que fueron ejecutados, pero según Sánchez a las familias les comunicaron que habían sido fusilados. La madre de Bárbaro Leodán Sevilla, quien tenía 21 años, sufrió una crisis de nervios cuando le comunicaron de madrugada la ejecución de su hijo, y afuera de su casa, en el Centro Habana, se registraron incidentes al salir decenas de vecinos a la calle llorando y lanzando gritos contra el gobierno, dijo un vecino de la cuadra. Poco después la policía llegó para controlar la situación y mantuvo todo el día la zona acordonada para evitar el acceso. Ramona Copello, madre de Lorenzo Enrique Copello, también estaba muy afectada por la noticia y afirmó que no había podido hablar con su hijo, después de verlo en el juicio. «Yo sentía tremendo sentimiento por el comandante (el presidente Fidel Castro), hasta lo quería, pero ya no lo quiero, por-que asesinó a mi hijo», dijo a Reuters, agregando que le habían dicho que su hijo estaba ya enterrado en el Cementerio de Colón pero que no le habían dejado ver el cuerpo. Los condenados secuestraron el 2 de abril el transbordador «Baraguá» que, con 50 personas a bordo, realizaba el corto trayecto entre La Habana y la localidad cercana de Casablanca, con la intención de dirigirse a Estados Unidos. Pero el transbordador, de 15 metros de eslora, se quedó sin combustible a 45 kilómetros de Cuba. Debido al fuerte oleaje los secuestradores accedieron a que la embarcación fuera remolcada hasta el puerto cubano de Mariel, donde exigieron combustible para ir a Estados Unidos El secuestro finalizó cuando, tras 38 tensas horas, una turista francesa se tiró al agua, allanando el camino para que las autoridades redujeran a los secuestradores, que llevaban una pistola y cuchillos. Otros cuatro participantes en el secuestro fueron condenados a cadena perpetua, otro a 30 años de cárcel, y tres mujeres a cinco, tres años y dos años cada una. Ayer mismo el gobierno afirmó que había logrado frustrar el jueves por la tarde otro intento de secuestrar un avión para viajar a Estados Unidos. El gobierno acusa a Estados Unidos de fomentar estos secuestros por ser demasiado tolerante con los secuestradores y con las personas que llegan ilegalmente a ese país. La nota añadió que Cuba está sometida «a un plan siniestro de provocaciones fraguado por los sectores más extremistas del gobierno de Estados Unidos y sus aliados de la mafia terrorista de Miami con el único propósito de crear condiciones y pretextos para agredir a nuestra patria». «Es un acto de barbarie. Han asesinado a esas tres personas», dijo Joe García, director de la Fundación Nacional Cubano-americana, uno de los principales organismos del exilio cubano en Estados Unidos, que ya criticó duramente las recientes condenas judiciales contra más de 70 disidentes. (Reuters/AFP/DPA)

Estados Unidos, «preocupado» por las sanciones Estados Unidos se manifestó preocupado por las ejecuciones de tres cubanos que la semana pasada secuestraron una lancha para intentar llegar a Florida. «Estamos preocupados porque estas ejecuciones pueden haber sido resultado de procedimientos sumarios, que son una característica de las dictaduras totalitarias, como la cubana», dijo a la AFP un funcionario de la cancillería estadounidense que pidió mantenerse en el anonimato. «Tener un debido proceso permite un proceso judicial apropiado para identificar cuidadosamente y castigar crímenes serios, como secuestros, y protegerse de delitos inventados basados en (motivaciones) políticas, como se hizo con los grupos de oposición», indicó el funcionario en referencia a las sentencias de un promedio de 20 años dictadas esta semana contra 79 disidentes. El funcionario recordó que Washington «condena los secuestros, que son un acto de terrorismo», pero también «cree muy firmemente en el debido proceso, incluido el derecho a un abogado y tener un buen tiempo para preparar la defensa, procedimientos con transparencia y responsabilidad». Por su parte el gobierno español calificó al presidente cubano Fidel Castro de «tirano» que aprovecha el contexto internacional para hacer «una purga». El vicepresidente primero del gobierno español, Mariano Rajoy, confió en que la comunidad internacional «condene estos hechos», así como «todas las personas que creen que no deben existir tiranos en el mundo», en una primera reacción del Ejecutivo español. La jerarquía católica cubana expresó en La Habana «una vez más» su rechazo a la pena de muerte. «Al conocer en la mañana de hoy que después de un proceso judicial sumarísimo fueron ejecutados tres de los asaltantes de una embarcación de transporte de pasajeros, los obispos de Cuba, en total coincidencia con el magisterio del papa Juan Pablo II, expresamos una vez más nuestro rechazo a la pena de muerte», señala una nota. (AFP/Reuters/DPA) Ruckauf no renuncia aunque se cambie el voto Buenos Aires- El canciller Carlos Ruckauf afirmó que no renunciará a su cargo si la resolución que toma el presidente Eduardo Duhalde respec-to del voto argentino en las Naciones Unidas sobre la política de derechos humanos en Cuba es contraria a su pensamiento. «Es una típica pavada de los que no vienen a consultar a la fuente y se dejan llevar por rumores», sostuvo Ruckauf respecto a las versiones que se dieron sobre su alejamiento. Tras la firma de un acuerdo de cooperación técnica bilateral para la creación del Instituto Social Argentino-Brasileño, Ruckauf dejó en claro que «la política exterior la decide el presidente». Agregó que «lo que debe hacer la cancillería es presentarle al presidente cada tema y la decisión la toma él». Ante la insistencia, Ruckauf sostuvo que «el presidente todavía no ha tomado una decisión» ya que la Asamblea de Naciones Unidas en Ginebra es el próximo 16. Sobre el rechazo de los kelpers a los vuelos que comenzará a tener Arolíneas Argentinas, que unirán el territorio con las Islas Malvinas, Ruckauf dijo que la Argentina «sostiene la soberanía sobre las islas». Respecto de la guerra en Irak, sostuvo que «ha terminado la batalla de Bagdad, pero hay una guerra cuya dimensión todavía no conocemos, que comienza el 11 de setiembre (de 2001) cuando Estados Unidos es agredido y busca a los soportes del terrorismo internacional, y es difícil prever cuál va a ser la reacción futura del mundo árabe». «La Argentina está apoyando una solución de una república para los palestinos y fronteras seguras para Israel, que creemos es un tema importante para la paz en Medio Oriente», agregó Ruckauf. Finalmente, el canciller resaltó la propuesta del país de «un acuerdo entre la India y Paquistán para bajar su nivel nuclear, y un plan alimentario para las millones de víctimas de esta guerra, mediante las Naciones Unidas y no un país en especial». (Télam).

Conductas hipócritas


Conductas hipócritas

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios