Cuba intenta descifrar la carta del retiro a medias de Fidel

Dejaría el gobierno pero "vigilará" la revolución, señaló.

Por primera vez en 17 meses alejado del poder por enfermedad, Fidel Castro sugirió que dejará el gobierno en manos de nuevos líderes, pero desde su rol de guía y guardián de la revolución cubana, en una carta que causó revuelo y desató interpretaciones encontradas.

Castro, de 81 años y al mando de la isla desde el 1 de enero de 1959, sorprendió perfilando su futuro político, en un mensaje leído en la televisión y publicado ayer en Granma y Juventud Rebelde, bajo su firma de puño y letra. «Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir», dijo. La misiva fue divulgada dos semanas después de ser nominado candidato para los comicios parlamentarios del 20 de enero, lo que lo habilita a la reelección como presidente del Consejo de Estado -máximo órgano del Ejecutivo-, que será definido en marzo.

Su mensaje levantó entonces todo tipo de conjeturas en torno del interrogante de si retomará los cargos que cedió provisionalmente a su hermano a Raúl el 31 de julio de 2006, tras la primera de varias cirugías por

una crisis intestinal que casi le causó la muerte. «Está claro que no va a volver», dijo una oficinista de 41 años . En otro extremo, un historiador de 55 años dijo sin dudar: «Se queda». La oposición mostró divergencia. La más radical, Martha Beatriz Roque, no ve ningún cambio porque «si no tuviera interés de renovar su cargo, no lo hubieran postulado», mientras que el moderado Oscar Espinosa interpretó que «quedará como asesor y símbolo de la revolución».

En EE. UU, el gobierno, la prensa y los analistas sacaron ya la bandera blanca: después de 16 meses de crípticos mensajes con decenas de posibles interpretaciones, nadie se atreve a decir qué quiso decir Fidel con su último mensaje. Desde el 29 de marzo, gobernando colegiadamente, Raúl, de 76 años, promovió un debate sobre el país, anunció cambios económicos, y se declaró abierto a nuevas generaciones, como Carlos Lage, de 56 años, y el canciller Felipe Pérez Roque, de 42.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios