Cuenta regresiva para las elecciones en la CTA
Convocaron a los 29.000 afiliados neuquinos para el 9 de noviembre. Los gremios que integran la central no consensuaron aún una lista. Los de mayor peso son estatales, docentes y judiciales.
NEUQUEN (AN).- El próximo 9 de noviembre se realizarán en todo el país los comicios para renovar los cargos de conducción en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
La convocatoria fue confirmada ayer en la provincia por el secretario general del sindicato, Horacio Fernández, quien informó que los gremios opositores que participan del organismo todavía no consensuaron una lista única para llevar a las elecciones, como ocurrió en los últimos comicios, en 2002.
En diálogo con «Río Negro», Fernández informó que hay cerca de 29.000 afiliados que podrán participar de la elección en la provincia.
Los cargos a renovar son: secretarios generales de todas las mesas regionales, la conducción provincial junto a 222 congresales, y otros 19 que representarán a Neuquén a nivel nacional. Los afiliados también depositarán su voto para renovar la mesa nacional de la entidad que agrupa a trabajadores en todo el país.
El plazo para la presentación de listas cerrará el próximo 20, y puede candidatearse cualquier afiliado, sin el requisito de presentar avales.
Se trata de uno de los comicios más grandes de la provincia, después de las elecciones generales, si se tiene en cuenta la disposición territorial y la cantidad que integra el electorado.
Tan sólo en la capital provincial hay unos 15.000 trabajadores en condiciones de sufragar. La cifra supone más del 50% del padrón de electores. La segunda ciudad en número de votantes es Cutral Co con unos 2.200, informó ayer Fernández en diálogo con «Río Negro».
«Todavía no definimos ninguna lista. Recién estamos iniciando el proceso de convocatoria; no hay una candidatura acordada entre los gremios, y de ser así, esto surgirá en los diálogos que los sindicatos mantengan», dijo el actual titular de la entidad sindical, quien llegó a la conducción liderando la Lista 1 «Germán Abdala», cuatro en 2002 venció a la encabezada por la docente Patricia Jure, que se postuló por la Lista 2.
Los comicios de noviembre quedarán como los primeros en que las minorías podrán incluir representantes en los cargos puestos a votación. «Con obtener un piso del 20% de los votos, tendrán derecho a colocar candidatos», dijo el conductor de la CTA, cuyos gremios más poderosos son ATEN, ATE y los judiciales de Sejun.
La votación se realizará en 186 mesas ubicadas en toda la provincia; el 9 de noviembre es jueves, por lo tanto los afiliados podrán sufragar en sus lugares de trabajo entre las 6 y las 20; también se dispondrá de urnas móviles.
Según informó Fernández, se estableció que el padrón de afiliados que se tendrá en cuenta para la elección «es el que cerró el seis de septiembre» pasado.
La reserva de números de listas y colores, los candidatos deberán realizarle en la Junta Electoral, todos los días hábiles entre las 14 y las 16, en la sede de la Central, en Planas y Don Bosco.
«Ahora queremos abrir el juego. Hacer la elección lo más participativa posible», dijo Fernández, quien enfatizó que su permanencia en la conducción dependerá de lo que determine en los próximos días, en los diálogos entre los gremios parte de la organización.
Cada uno de ellos ha mantenido una postura crítica con el gobierno provincial durante los últimos años, y se han transformado en uno de los problemas más difíciles de resolver para el gobierno de Jorge Sobisch.
NEUQUEN (AN).- El próximo 9 de noviembre se realizarán en todo el país los comicios para renovar los cargos de conducción en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios