Cuestionan la barrera del paralelo 42

Productores rionegrinos dicen que pierden entre 6 y 8 millones de dólares por año

INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Productores rionegrinos le pedirán al gobierno provincial que interceda ante Nación para que levante la barrera sanitaria del paralelo 42. Consideran que es virtual, no ejerce ningún tipo control y causa pérdidas millonarias a los productores de la Región Sur rionegrina.

El levantamiento de la barrera es un pedido que el Ente para el Desarrollo de la Región Sur viene formulando desde hace varios años al organismo nacional, pero que siempre se dilata en el tiempo. El 25 de octubre de 2002 cuando el ex titular de la SAGPyA, Haroldo Lebed y el ex Subdirector del Senasa, Aldo Cambesiú, visitaron esta ciudad se comprometieron ante los productores a flexibilizar la barrera del paralelo 42.

La falta de respuesta a los numerosos pedidos motivó a representantes de Sociedades Rurales de Río Negro, Federación de Cooperativas, Federación de Sociedades Rurales de Río Negro legisladores de la Región Sur y Ente para el Desarrollo de la Región Sur a elaborar un proyecto político-técnico para presentar al gobierno provincial y a Senasa.

«Cada 45 días estamos reuniéndonos con gente del Senasa para mantener vivo el tema, pero ha estado vivo durante mucho tiempo y no hay soluciones concretas. Siempre nos dicen que está bien, que lo está estudiando, pero la decisión se dilata y el tiempo pasa causando pérdidas millonarias. Por eso es necesario que la provincia tome la decisión política de plantearl y exigirle a Nación» señaló el presidente del Ente, Rodolfo Lauriente.

La barrera del paralelo 42 fue puesta hace varios años ante un brote de aftosa que afectó al país, involucrando a productores de la zona de Bariloche. Al norte del río Negro la zona fue declarada «libre con vacunación» y al sur del paralelo 42 «libre sin vacunación».

Los productores elaboran un documento técnico técnico-político para presentarle al gobernador Miguel Saiz y al Senasa, explicando lo que significa tener una barrera virtual donde no existen controles físicos para frenar nada.

Consideran que la provincia pierde entre 6 y 8 millones de dólares anuales al no poder exportar carne. «La Región Sur también está en una zona libre sin vacunación y está haciendo de escudo para los dos lados. Hoy el país tiene un estatus importante de libre aftosa que es la Patagonia norte y sur y nosotros estamos en el medio», sostienen.

«En Chubut y Santa Cruz el precio de una oveja madre supera los 100 pesos pesos en la Región Sur no pasa de 60 pesos. Un cordero en Chubut se paga entre 60 ó 70 pesos y en la Línea Sur no supera los 40» sentenció.


INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Productores rionegrinos le pedirán al gobierno provincial que interceda ante Nación para que levante la barrera sanitaria del paralelo 42. Consideran que es virtual, no ejerce ningún tipo control y causa pérdidas millonarias a los productores de la Región Sur rionegrina.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios