Cuestionan los sobreseimientos en caso Skanska
BUENOS AIRES (DyN).- El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce) consideró que los sobreseimientos dictados la semana pasada a ex funcionarios en la causa Skanska son “una nueva dosis de impunidad a la corrupción”. Así calificó la ONG que trabaja en temas de corrupción al fallo por el que el jueves pasado la Sala I de la Cámara Federal porteña sobreseyó al secretario de Energía, Daniel Cameron y al ex interventor del Enargas Fulvio Madaro, y revocó los procesamientos del ex titular de Nación Fideicomiso Néstor Ulloa y de otros acusados por los presuntos sobornos pagados a Skanska para la ampliación de dos gasoductos. “De esta forma, el Poder Judicial da un decepcionante paso atrás en la investigación de una de las causas de corrupción más resonantes de la última década”, sostuvo el Cipce. La ONG recordó que el CEO de Skanska, Stuart Graham, reconoció que “salieron 17 millones de pesos mediante facturas por servicios que no se brindaron” a la empresa y que hubo “comisiones indebidas”. También señaló que en una conversación el ex gerente comercial de Skanska Javier Azcárate y el ex auditor Claudio Corizzo explicaban el esquema del pago de las coimas, pero la grabación fue declarada nula.
BUENOS AIRES (DyN).- El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce) consideró que los sobreseimientos dictados la semana pasada a ex funcionarios en la causa Skanska son “una nueva dosis de impunidad a la corrupción”. Así calificó la ONG que trabaja en temas de corrupción al fallo por el que el jueves pasado la Sala I de la Cámara Federal porteña sobreseyó al secretario de Energía, Daniel Cameron y al ex interventor del Enargas Fulvio Madaro, y revocó los procesamientos del ex titular de Nación Fideicomiso Néstor Ulloa y de otros acusados por los presuntos sobornos pagados a Skanska para la ampliación de dos gasoductos. “De esta forma, el Poder Judicial da un decepcionante paso atrás en la investigación de una de las causas de corrupción más resonantes de la última década”, sostuvo el Cipce. La ONG recordó que el CEO de Skanska, Stuart Graham, reconoció que “salieron 17 millones de pesos mediante facturas por servicios que no se brindaron” a la empresa y que hubo “comisiones indebidas”. También señaló que en una conversación el ex gerente comercial de Skanska Javier Azcárate y el ex auditor Claudio Corizzo explicaban el esquema del pago de las coimas, pero la grabación fue declarada nula.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios