Cuidado con los medicamentos

Entre las posibles causas de estas dermatitis están algunos medicamentos. La neomicina presente en algunas cremas antibióticas es la causa más común de la dermatitis por contacto medicamentosa. La penicilina, las sulfamidas y los anestésicos locales (novocaína, parabén) son otras causas posibles, según se indica en el sitio del Sistema de Salud de la universidad estadounidense de Virginia.

La polimedicación, sobre todo el adultos mayores, puede producir una dermatitis por contacto sistémica, agrega la doctora Kvitko.

En ocasiones una dermatitis por contacto puede complicarse bajo la forma de «reacciones agudas a predominio de vesículas, o reacciones subagudas que pueden evolucionar a una dermatitis crónica», indica la doctora. Estos últimos casos suelen caracterizarse, explica, porque el prurito es constante, y hay un engrosamiento de la piel de la zona (liqueníficación). Y si la persona se rasca, puede producirse una infección del eczema.


Entre las posibles causas de estas dermatitis están algunos medicamentos. La neomicina presente en algunas cremas antibióticas es la causa más común de la dermatitis por contacto medicamentosa. La penicilina, las sulfamidas y los anestésicos locales (novocaína, parabén) son otras causas posibles, según se indica en el sitio del Sistema de Salud de la universidad estadounidense de Virginia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios