Cuidados para operar con cajeros automáticos
Son prácticos, pero pueden traer problemas.
De todos los servicios bancarios, los cajeros automáticos son sin duda uno de los mejores inventos. Diariamente miles de usuarios utilizan el sistema que en los últimos tiempos se ha transformado también en una fuente de problemas.
Retención indebida de la tarjeta, errores en la entrega de dinero y en los comprobantes, operaciones no realizadas son algunos de los inconvenientes más comunes que suelen aparecer.
En cualquiera de los casos, lo primero que debe hacer el usuario es realizar la denuncia en la entidad financiera de la cuál es cliente personalmente o llamando al teléfono que figura al dorso de la tarjeta, que generalmente es un 0-800 (número gratuito del banco para sus clientes).
Para evitar que las «fallas» de los cajeros se conviertan en una pesadilla, es importante que el usuario, además de conocer sus derechos, tome algunos recaudos a la hora de realizar sus operaciones bancarias.
Como primera medida precautoria, antes de proceder a efectuar la operación verifique que el cajero no tenga a la vista objetos anormales, como adaptadores especiales o elementos que resulten sospe
chosos. Si así fuera, se podría estar frente a una tentativa de engaño delictivo. Si detecta este tipo de de situación, llame a la policía del lugar a fin de verificar la situación. No olvide solicitar una copia del acta que se realice.
En caso de que al ingresar la tarjeta para extraer dinero, ésta sea retenida, lo primero que debe hacer es realizar la denuncia. Luego, al primer día hábil de ocurrido el hecho concurra al banco a cargo del cajero automático donde realizó la operación y realice el reclamo ante el gerente del mismo. Es recomendable que efectúe además la denuncia por escrito con una copia de recibo por la recepción de la misma. Si además de tener un inconveniente con la tarjeta, comprueba que falta dinero de su cuenta, debe realizar una nota informándole al banco, a cargo de ese cajero, lo sucedido.
La autoridad de esta institución verificará las cintas auditoras donde figuran todos los movimientos monetarios que hubo y le van a decir si hubo una operación por el monto que reclama. La duda va a estar en si hubo una maniobra delictiva o no. Para ello se encuentran los videos de filmación de seguridad de cada recinto del cajero. Si el retiro fue posterior a la denuncia que realizó, el banco deberá responder por todo.
Si el retiro fue posterior a la denuncia, el banco deberá responder. Si no se hace cargo, solicite la verificación de los videos de ese día a la hora en que su tarjeta quedó inhabilitada (por resolución del Banco Central, todos los cajeros automáticos deben tener una video cámara que registre las 24 horas todo lo que allí suceda, en caso de no tener una se puede iniciar un reclamo legal).
Puede suceder que el dinero haya quedado trabado en el cajero. En ese caso, el banco tendrá una diferencia en sus balances y estará esperando a que el cliente se presente para devolverle ese monto.
Si esto no fue lo que sucedió y el dinero no aparece, puede iniciar contra el banco una acción civil por daños y perjuicios.
También puede ser que el dinero haya quedado trabado en el cajero. En ese caso, el banco se encontrará con una diferencia en sus balances y estará esperando a que el cliente se presente para devolverle ese monto. En caso de que no se llegue a una solución, puede iniciar un reclamo ante la Dirección de Defensa del Consumidor local. Si piensa continuar con las acciones judiciales, deberá definir si lo hace por el fuero Comercial, (basándose por el monto en sí mismo monetario o restitución de sumas de dinero) o bien por el fuero Civil sobre daños y perjuicios (que habrá que demostrar).
El primer día hábil, preséntese en el banco y haga el reclamo. Ellos le van a informar dónde está su tarjeta de dé
bito. Si aparece, la tendrá que dar de alta nuevamente.
Recuerde que usted está protegido por la Ley de Transferencia Electrónica de Fondos. La misma establece normas relacionadas con la responsabilidad de un consumidor por el uso no autorizado de una tarjeta de débito y la emisión no solicitada de tarjetas de débito por parte de instituciones financieras.
Entre otras cosas, la norma establece que cuando el cliente utiliza un cajero del mismo banco en el que tiene una caja de ahorros, esta entidad no le cobra por ese servicio. Pero si el cajero pertenece a otra entidad, aunque sea de la misma red, lo más probable es que le cobren por la operación.
En el caso de extraer dinero o realizar consultas en cajeros de una red diferente, la operación tendrá siempre un costo adicional. Todas estas cifras serán establecidas por cada banco en particular y la gente debe conocerlas antes de iniciar sus operaciones bancarias.
Hace más de un año la Justicia prohibió a las entidades financieras el cobro compulsivo del seguro por robo en los cajeros automáticos a los titulares de tarjetas de débito. Se trata de la cobertura de un seguro por extracción forzada en cajeros automáticos o extravío de la tarjeta de débito.
Si bien es una práctica habitual que denuncian varios consumidores, el cobro de un seguro por robo está prohibido por la Ley de Defensa del Consumidor. La norma establece que ninguna empresa puede instalar un servicio que no fue solicitado.
Redacción Centra
CONTACTOS
“Río Negro” pone a disposición de los consumidores un correo electrónico:consumidores@rionegro.com.ar. Allí pueden presentar su inquietud. También lo pueden hacer por fax (02941-439368) o personalmente en Redacción Central en Gral. Roca.
De todos los servicios bancarios, los cajeros automáticos son sin duda uno de los mejores inventos. Diariamente miles de usuarios utilizan el sistema que en los últimos tiempos se ha transformado también en una fuente de problemas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios