Culpan a pilotos por accidente aéreo
Los pasajeros del avión Río de Janeiro-París no se enteraron de lo que sucedía
Archivo
Los investigadores dijeron que los indicadores del avión dejaron de funcionar .
PARÍS- Los pilotos del A330 de Air France que en 2009 cayó al Atlántico con 228 personas a bordo carecían de entrenamiento para maniobrar el aparato cuando los indicadores de velocidad dejaron de funcionar correctamente, indicó el organismo investigador francés. No obstante para determinar responsabilidades habrá que esperar al “primer semestre” de 2012 cuando la Oficina de Investigaciones y Análisis, organismo público francés que ayer reveló un tercer informe intermedio sobre las circunstancias del accidente, presente su informe final. El informe señala que los pilotos no adoptaron el procedimiento adecuado tras los dos primeros incidentes en los últimos minutos del vuelo: los indicadores de velocidad dejaron de funcionar correctamente -debido a la congelación de las sondas (sensores)- y el aparato perdió sustentación. El piloto que comandaba la nave, de unos 30 años, efectuaba un pilotaje manual en ese momento, pues el automático se había desactivado tras perderse los indicadores de velocidad. El comandante del aparato se fue a descansar a las 02H00 sin dejar “consignas claras” a los dos copilotos entre quienes las tareas no estaban distribuidas “de forma explícita”. Los pilotos tampoco hicieron un anuncio a los pasajeros sobre lo que estaba sucediendo. “Por lo que nos han dicho, nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando. A ese nivel, para mi consuelo mental y moral estoy muy complacida de escuchar esto, cuando una sabe que tenía dos personas a bordo a las que quería’’, dijo Corinne Soulas, cuya hija Caroline y su yerno viajaban. Inmediatamente la compañía aérea Air France reaccionó al informe de la BEA defendiendo el “profesionalismo” de sus pilotos y poniendo en tela de juicio la fiabilidad de la alarma una vez que el A330 perdió sustentación. “Nada permite poner en tela de juicio las competencias técnicas de la tripulación”, sostuvo Air France que en cambio cuestionó la fiabilidad de la alarma que se “activó y desactivó en múltiples ocasiones”. Hasta ahora la BEA consideraba que un desperfecto en las sondas de velocidad Pitot del fabricante francés Thales era uno de los factores del accidente, pero siempre dijo que no podía ser el único y que la explicación definitiva se conocería cuando se recuperaran las cajas negras que registran los parámetros de vuelo y las conversaciones en la cabina de pilotos. Las dos cajas negras fueron sacadas a la superficie en mayo, tras pasar 23 meses a 3.900 metros de profundidad en el Océano Atlántico. Entre los 216 pasajeros y 12 tripulantes que iban a bordo del aparato figuraban 73 franceses, 57 brasileños, 26 alemanes y un argentino. Los familiares esperan para octubre la identificación completa de los 154 cuerpos recuperados del fondo del océano. (AFP/AP)
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios