Cuotas de créditos hipotecarios y personales subieron 2,42% 31-10-03

El CVS registra un alza cercana al 10%desde que se implementó en el 2002.

Las cuotas de los créditos hipotecarios, prendarios y personales, sufrieron un nuevo aumento del 2,42 por ciento por la suba del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante setiembre, según informó ayer el INDEC.

Desde octubre del año pasado, cuando se comenzó a aplicar, el CVS acumula una suba del 9,79 por ciento.

Por el CVS se ajustan las deudas hipotecarias para viviendas familiares únicas hasta 250.000 pesos, los préstamos personales hasta 12.000 Y créditos prendarios hasta 30.000.

Este indicador estará vigente hasta abril próximo ya que el Congreso derogó su aplicación.

El aumento de setiembre fue consecuencia de la incorporación de parte de la suma fija de 200 pesos a los sueldos básicos, dispuesta por el decreto 392, en los salarios del sector privado.

Ese decreto dispuso que los 200 pesos pasen gradualmente al salario básico en 8 cuotas por el 25 po ciento de ese monto, cada una, proceso que culmina en marzo próximo, período en el cual se estima que acumulará un alza del 14 por ciento.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el INDEC, el Indice de Salarios muestra en septiembre un crecimiento del 0,84 por ciento, en el nivel general respecto de agosto último.

Ese incremento se compone de una suba del 0,31 por ciento en el sector privado; del 2,71 por ciento, en el privado no registrado, y del 0,79 por ciento en el público, en el cual incidieron algunos aumentos de sueldos otorgados en las provincias.

Según se explicó, el incremento del indicador en setiembre se relaciona con el decreto del Gobierno que obliga a incorporar a los salarios básicos de los trabajadores del sector privado los 200 pesos no remunerativos, otorgados en la anterior gestión presidencial de Eduardo Duhalde.

El CVS tendrá vigencia hasta abril próximo, ya que el Congreso derogó el miércoles su aplicación a partir de esa fecha, luego de haber aprobado una «compensación» a los bancos por 2.800 millones de pesos por la pesificación asimétrica entre depósitos y préstamos. (DyN y Télam)


Las cuotas de los créditos hipotecarios, prendarios y personales, sufrieron un nuevo aumento del 2,42 por ciento por la suba del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante setiembre, según informó ayer el INDEC.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios