Cutral Co ofrece pagar los sueldos de Stefani
El intendente Rioseco hizo la propuesta para ayudar a reactivar la cerámica.
CUTRAL CO (AZ).- Las autoridades municipales de esta ciudad, con el intendente Ramón Rioseco a la cabeza, acercaron ayer a los trabajadores de la cerámica Stefani una propuesta de gerenciamiento y salvataje que permitiría reactivar la planta y preservar las fuentes laborales. La iniciativa contempla el pago de dos quincenas adeudadas y la regularización de las deudas contraídas por la firma en servicios como energía eléctrica y gas. “Creemos que es una alternativa sumamente interesante que permitirá poner nuevamente en marcha la cerámica en un contexto de competitividad que garantizará la sustentabilidad en el tiempo”, indicó Rioseco. El jefe comunal destacó que el municipio aportará los recursos necesarios para afrontar un porcentaje de los salarios adeudados y ofrecerá todo el apoyo necesario. “Es una propuesta muy concreta que cuenta con el aval del gobierno provincial y en primera instancia de los empresarios”, enfatizó. A renglón seguido advirtió que “el garante soy yo, deben confiar en mi palabra”. “Para nosotros no es serio, una propuesta debe ser elevada por escrito ya que de lo contrario no tiene ninguna validez y no podemos discutir sobre supuestos”, afirmó el titular del sindicato de ceramistas, Omar Villablanca. El referente gremial advirtió que “hay elementos que no compartimos pero no podemos opinar porque no tenemos un escrito”. Ayer, al cierre de esta edición, los obreros aguardaban la llegada del documento para someter su contenido a tratamiento en el marco de una asamblea. La planta se encuentra cerrada desde hace varias semanas y la empresa Stefani adeuda a los empleados numerosas quincenas, el medio aguinaldo y las vacaciones. Días atrás, los trabajadores realizaron una serie de manifestaciones que incluyeron un corte temporal de la ruta nacional 22 en reclamo de respuestas frente a lo que calificaron como “una situación desesperante”. El paquete impulsado por el municipio en conjunto con el gobierno neuquino, establece la creación de un órgano gerenciador externo que tendrá a su cargo la administración de la planta con la supervisión de veedores, uno por cada sector, por un plazo inicial de 6 meses. En caso de considerarse necesario, su tarea podría extenderse por otro semestre más. Ayer también se conoció la convocatoria del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, a los titulares de la firma para mantener un encuentro en la capital neuquina el lunes próximo.
Los trabajadores realizaron varias manifestaciones en la ruta para exigir respuestas a sus reclamos.
CUTRAL CO (AZ).- Las autoridades municipales de esta ciudad, con el intendente Ramón Rioseco a la cabeza, acercaron ayer a los trabajadores de la cerámica Stefani una propuesta de gerenciamiento y salvataje que permitiría reactivar la planta y preservar las fuentes laborales. La iniciativa contempla el pago de dos quincenas adeudadas y la regularización de las deudas contraídas por la firma en servicios como energía eléctrica y gas. “Creemos que es una alternativa sumamente interesante que permitirá poner nuevamente en marcha la cerámica en un contexto de competitividad que garantizará la sustentabilidad en el tiempo”, indicó Rioseco. El jefe comunal destacó que el municipio aportará los recursos necesarios para afrontar un porcentaje de los salarios adeudados y ofrecerá todo el apoyo necesario. “Es una propuesta muy concreta que cuenta con el aval del gobierno provincial y en primera instancia de los empresarios”, enfatizó. A renglón seguido advirtió que “el garante soy yo, deben confiar en mi palabra”. “Para nosotros no es serio, una propuesta debe ser elevada por escrito ya que de lo contrario no tiene ninguna validez y no podemos discutir sobre supuestos”, afirmó el titular del sindicato de ceramistas, Omar Villablanca. El referente gremial advirtió que “hay elementos que no compartimos pero no podemos opinar porque no tenemos un escrito”. Ayer, al cierre de esta edición, los obreros aguardaban la llegada del documento para someter su contenido a tratamiento en el marco de una asamblea. La planta se encuentra cerrada desde hace varias semanas y la empresa Stefani adeuda a los empleados numerosas quincenas, el medio aguinaldo y las vacaciones. Días atrás, los trabajadores realizaron una serie de manifestaciones que incluyeron un corte temporal de la ruta nacional 22 en reclamo de respuestas frente a lo que calificaron como “una situación desesperante”. El paquete impulsado por el municipio en conjunto con el gobierno neuquino, establece la creación de un órgano gerenciador externo que tendrá a su cargo la administración de la planta con la supervisión de veedores, uno por cada sector, por un plazo inicial de 6 meses. En caso de considerarse necesario, su tarea podría extenderse por otro semestre más. Ayer también se conoció la convocatoria del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, a los titulares de la firma para mantener un encuentro en la capital neuquina el lunes próximo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios