D'Elía intervendrá en la puja entre mapuches y Benetton
Ya tuvo una polémica actitud con un propietario de EE. UU.
El subsecretario de Tierras y Hábitat Social, Luis D'Elía, adelantó ayer que intervendrá en la puja que mantiene la empresa Benetton y un grupo de mapuches por la tenencia de campos en la Patagonia, tras la polémica surgida por su actuación en terrenos adjudicados al estadounidense Douglas Tompkins, en Corrientes.
El funcionario adelantó que va a «auxiliar judicialmente» a la comunidad aborigen contra el empresario italiano Luciano Benetton, que según dijo «tiene bloqueados caminos vecinales y una ruta provincial» en Chubut.
Además, D'Elía elogió la declaración realizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen de la Iglesia, que reclamó una «política de Estado» que evite el «creciente proceso de extranjerización» de tierras productivas.
El subsecretario advirtió que las expropiaciones son «un recurso jurídico y legislativo legítimo» y adelantó que tomará en sus manos el reclamo que un grupo mapuche realiza a la empresa Benetton por terrenos en la Patagonia.
La compañía de origen italiano cuenta con cerca de un millón de hectáreas en Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, y enfrenta permanentes disputas con las comunidades nativas por el cierre del tránsito en la zona.
La causa de la intervención -supuesto cierre de caminos locales- es la misma que D'Elía enarboló cuando en julio cortó las cadenas de una tranquera de un campo de Tompkins, tras lo cual generó una dura polémica que llegó hasta el gobierno, que desmintió su respaldo al accionar contra el empresario de origen estadounidense.
De hecho, el 19 de agosto el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, advirtió que el gobierno «no ha propiciado jamás» la expropiación de terrenos, aunque evitó referirse al proyecto de ley que presentó el ex piquetero junto a otros diputados en el Congreso. Ayer, D'Elía advirtió que considera la expropiación «un recurso
jurídico y legislativo legítimo», recordó que «nadie expropió nunca nada por la fuerza», y se defendió de las críticas en su contra por el «caso Tompkins». «No pudieron abrir ninguna denuncia penal contra nosotros», dijo D'Elía en alusión al corte de la alambrada, tras lo cual acusó a Tompkins de haber «quemado una escuela y la casa de dos pobladores».
Al respecto, recordó al referirse al tema en general que «tenemos 15 millones de hectáreas en disputa, producto de malas políticas de los 90» y precisó que la cifra equivale a «5,7 por ciento del territorio nacional».
D'Elía, además de entrevistas concedidas a radios porteñas, difundió un comunicado en el que expresó su «valoración del pronunciamiento de la Iglesias» y explicó las actividades que realizó durante su gestión como subsecretario de Tierras. (DyN/Télam)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios