Dan de baja a estatales que cobraban planes Jefes
No es la primera vez que se detectan anomalías o avivadas en los planes. Estaban cobrando algunos empleados públicos rionegrinos y en otros casos sus esposas.
Unas 150 personas, entre agentes públicos, cónyuges y familiares, fueron dadas de baja en Río Negro del Plan de Inclusión Social Jefas y Jefes de Hogar, según trascendió ayer de fuentes del organismo nacional.
Esa cantidad forma parte de un grupo de 400 a los que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación excluyó de los registros de beneficiarios, que perciben 150 pesos mensuales.
La provincia de Río Negro tiene algo menos de 26.000 beneficiarios de este plan que se implementó desde los primeros días de 2002.
La secretaria de Desarrollo Humano, Alicia Carbone, aportó la primera señal. La funcionaria municipal se vio obligada el fin de semana a viajar a la Capital Federal para pedir explicaciones en persona ante la poda de casi un centenar de beneficiarios viedmenses.
La funcionaria dijo que «hubo bajas porque llegaron a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) las bases de datos de los empleados públicos de la provincia y hay muchas personas que fueron incorporadas al programa siendo que algunos de sus cónyuges» trabajan en el Estado.
Las fuentes de la cartera nacional precisaron a «Río Negro» que «no sólo hay cónyuges sino también personas que directamente trabajan en Salud, Educación, y municipios».
La explicación nacional es que la provincia entregó el padrón de estatales en el marco de un convenio que mantiene con la Nación, aunque se advirtió que hay sectores como la Policía sobre los que «jamás vamos a detectar» oficialmente algún posible caso de doble remuneración porque esa fuerza mantiene su caja propia de jubilaciones Igualmente, hace algunos días, en Roca se advirtieron casos de cónyuges de policías que estaban incluidos entre los beneficiarios.
En cuanto a la posibilidad de nuevos beneficiarios, Carbone retornó ayer a Viedma con la expectativa de la reapertura de inscripción, segú la promesa de integrantes del Consejo Consultivo Nacional.
La funcionaria explicó que se le anticipó que están estudiando la posibilidad de reabrir a aspirantes a medida que se vayan produciendo bajas justificadas como las mencionadas que generan controversias. Igual, se pidió tiempo ya que la nueva gestión está sometiendo el plan a revisión a partir del ingreso de Carlos Tomada como ministro del área.
En declaraciones a Radio Encuentro, Carbone estimó que en aproximadamente un mes podría haber novedades en ese sentido. Respecto de las bajas injustificadas de Viedma por fallas en el sistema de cargas, puntualizó que luego de intensas gestiones serán reincorporadas 78 personas sobre un total 94. Agregó que para evitar nuevos inconvenientes se descentralizará el programa de cargas y se dotará de los elementos técnicos necesarios a la Gerencia Regional de Empleo. (AV)
Unas 150 personas, entre agentes públicos, cónyuges y familiares, fueron dadas de baja en Río Negro del Plan de Inclusión Social Jefas y Jefes de Hogar, según trascendió ayer de fuentes del organismo nacional.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios