Dato negativo: Francia no creció en el II trimestre

A los rumores de la debilidad de la banca se les suma ahora la estadística oficial sobre la economía real.

ás problemas para Francia. Después de que el miércoles la crisis financiera que afecta a la Eurozona se cobrara una nueva víctima y de que las dudas y rumores sobre el estado de la banca francesa hayan arrastrado a las bolsas del viejo continente, 48 horas después el dato de crecimiento empeoró la situación. La economía francesa registró un PIB del 0% en el segundo trimestre del 2011, estancamiento que está por debajo del 0,2% previsto por el Banco de Francia y del 0,3% de media previsto por el panel de expertos consultados por Reuters. El crecimiento en el primer trimestre del año fue del 0,9%, la mejor cifra en cinco temporadas. A pesar de los pobres números del segundo trimestre, el Ministerio de Economía mantiene su objetivo de crecimiento del 2% en el conjunto del 2011. El responsable de Economía, François Baroin, ha considerado “un poco decepcionante” el dato, pero ha confirmado las previsiones del gobierno. Para Baroin, la economía francesa se comportó mejor de lo previsto en los tres primeros meses del año, cuando creció un 0,9%, lo que explica que no lo hiciera en el segundo. La caída del consumo (0,7% respecto al primer trimestre) es el principal motivo del parate en la economía francesa. Según ha especificado el ministro, esto se debe esencialmente a la eliminación de las subvenciones para la compra de vehículos nuevos. La situación añade presión sobre el gobierno de Nicolas Sarkozy, que esta semana suspendió sus vacaciones y anunció que aceleraba las medidas para evitar un contagio de la crisis. El mandatario francés solicitó a la cúpula de su gobierno que presentara nuevas alternativas para garantizar que se cumplan los objetivos (contra el déficit) y que serán adoptadas antes de que finalice agosto. Las propuestas serán primero evaluadas el 17 de agosto, mientras que las decisiones definitivas se adoptarán siete días después. En este contexto, el presidente Nicolas Sarkozy anunció esta semana que recibirá en París el martes próximo a la canciller alemana Angela Merkel para acordar medidas conjuntas para paliar la crisis de la deuda en la zona euro. Francia tratará también en estos días de defender la solvencia de su sistema financiero ante los ataques de los mercados. El ministro de Economía francés aseguró, en la emisora RTL, que su país y Alemania harán “propuestas fuertes” para la “modernización profunda de la gobernanza de la Eurozona”. “El mensaje que enviamos a los inversores es que al final del verano habrá proposiciones fuertes del eje franco-alemán”, insistió. Baroin aseguró que Sarkozy y Merkel coinciden en que “no es posible” mantener la actual situación, por lo que creen conveniente “acelerar el procedimiento de modificación de la gobernanza de la zona euro”, sobre lo que también ha adelantado que reforzarán los contactos para convencer de esa misma necesidad al resto de los socios. Por otra parte y pese al estancamiento del segundo trimestre, Baroin reiteró su optimismo en la economía francesa, víctima en estos días de “ataques especulativos”. “Tengo mucha confianza en los fundamentos de la economía francesa, que está diversificada y tiene un sector financiero de los más sólidos, aunque ha sido atacado con rumores”, finalizó el funcionario. (Fuente AP/diario El País)

los mercados no tomaron nota


ás problemas para Francia. Después de que el miércoles la crisis financiera que afecta a la Eurozona se cobrara una nueva víctima y de que las dudas y rumores sobre el estado de la banca francesa hayan arrastrado a las bolsas del viejo continente, 48 horas después el dato de crecimiento empeoró la situación. La economía francesa registró un PIB del 0% en el segundo trimestre del 2011, estancamiento que está por debajo del 0,2% previsto por el Banco de Francia y del 0,3% de media previsto por el panel de expertos consultados por Reuters. El crecimiento en el primer trimestre del año fue del 0,9%, la mejor cifra en cinco temporadas. A pesar de los pobres números del segundo trimestre, el Ministerio de Economía mantiene su objetivo de crecimiento del 2% en el conjunto del 2011. El responsable de Economía, François Baroin, ha considerado “un poco decepcionante” el dato, pero ha confirmado las previsiones del gobierno. Para Baroin, la economía francesa se comportó mejor de lo previsto en los tres primeros meses del año, cuando creció un 0,9%, lo que explica que no lo hiciera en el segundo. La caída del consumo (0,7% respecto al primer trimestre) es el principal motivo del parate en la economía francesa. Según ha especificado el ministro, esto se debe esencialmente a la eliminación de las subvenciones para la compra de vehículos nuevos. La situación añade presión sobre el gobierno de Nicolas Sarkozy, que esta semana suspendió sus vacaciones y anunció que aceleraba las medidas para evitar un contagio de la crisis. El mandatario francés solicitó a la cúpula de su gobierno que presentara nuevas alternativas para garantizar que se cumplan los objetivos (contra el déficit) y que serán adoptadas antes de que finalice agosto. Las propuestas serán primero evaluadas el 17 de agosto, mientras que las decisiones definitivas se adoptarán siete días después. En este contexto, el presidente Nicolas Sarkozy anunció esta semana que recibirá en París el martes próximo a la canciller alemana Angela Merkel para acordar medidas conjuntas para paliar la crisis de la deuda en la zona euro. Francia tratará también en estos días de defender la solvencia de su sistema financiero ante los ataques de los mercados. El ministro de Economía francés aseguró, en la emisora RTL, que su país y Alemania harán “propuestas fuertes” para la “modernización profunda de la gobernanza de la Eurozona”. “El mensaje que enviamos a los inversores es que al final del verano habrá proposiciones fuertes del eje franco-alemán”, insistió. Baroin aseguró que Sarkozy y Merkel coinciden en que “no es posible” mantener la actual situación, por lo que creen conveniente “acelerar el procedimiento de modificación de la gobernanza de la zona euro”, sobre lo que también ha adelantado que reforzarán los contactos para convencer de esa misma necesidad al resto de los socios. Por otra parte y pese al estancamiento del segundo trimestre, Baroin reiteró su optimismo en la economía francesa, víctima en estos días de “ataques especulativos”. “Tengo mucha confianza en los fundamentos de la economía francesa, que está diversificada y tiene un sector financiero de los más sólidos, aunque ha sido atacado con rumores”, finalizó el funcionario. (Fuente AP/diario El País)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios