De a poco sigue llegando ayuda a zonas rurales

También reclaman por la calidad del pasto enviado.

José Mellado

INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Una nueva pluma de cenizas volvió caer ayer en Jacobacci y gran parte de la Región Sur rionegrina donde la mayor atención está centrada en asistencia a la zona rural.

A la mañana la jornada se presentó muy fría y soledad. Pero entre las 15 y las 17 el cielo volvió a teñirse de un gris intenso y las pequeñas partículas de cenizas contaminaron el aire. A pesar de este fenómeno y del feriado, los trabajos de limpieza de calles continuaron, aunque con menor intensidad. Las salidas a la zona rural se vieron restringidas ante la escasez de pasto para distribuir en los distintos parajes. Se espera que antes del fin de semana llegue en una formación del Tren Patagónico un nuevo cargamento de pasto de mejor calidad que el recibido hasta ahora. Hoy el municipio y otros organismos retomarán sus actividades administrativas y de atención al público en forma normal. Las clases continuarán suspendidas.

Por otro lado, la preocupación invadía a las empresas mineras productoras de piedritas sanitarias para mascotas. Si bien las principales rutas de la región están transitables, ante la negativa de los transportistas a venir de Jacobacci desde hace quince días las empresas no pueden sacar diatomea molida para abastecer a sus clientes. “No nos queda mucho tiempo más para aguantar esta situación”, señalaron los mineros.

Ante el importante grado de avance en la zona urbana, la prioridad pasa ahora por llegar cuanto antes con la ayuda a los campesinos. “Tenemos un panorama muy distinto en la zona urbana al que encontramos cuando vinimos a tres días de la caída de la ceniza, ahora la prioridad es la zona rural” señaló el viceministro de Desarrollo Social de Nación, Sergio Berny, quien visitó esta ciudad y la zona aledaña el pasado domingo.

La idea es poder avanzar en infraestructura y forraje para que los campesinos puedan comenzar a suplementar a corral a las ovejas con pasto, trigo y avena.

En este sentido, ayer en Bariloche un grupo de especialistas del INTA buscaba recopilar la mayor cantidad de información técnica para enviar al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Nación para que este organismo pueda definir cuanto antes la distribución de los diez millones de pesos que comenzará a llegar a los municipios en los próximos días para afrontar la problemática de la producción ovina y caprina.

erupción del volcán puyehue


José Mellado

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios