De cada $10 que entran a AFJP, sólo 6 se capitalizan
De cada 10 pesos que cada afiliado aporta a las AFJP, sólo 6,2 pesos ingresan a la cuenta de capitalización individual del trabajador, ya que el resto se destina al pago de la comisión para la administradora y seguros por fallecimiento e invalidez.
Así surge de un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
Según el trabajo, el sistema previsional de capitalización comenzó operando a mediados de los 90 con una comisión promedio de 3,6% del salario, lo cual implicaba que del total aportado por el trabajador (en ese momento el 11% del salario) la AFJP le retenía el 32,7. Actualmente, el aporte del trabajador es de 7% del salario y la comisión de la AFJP de 2,5 del sueldo, por lo que la AFJP retiene un 36% de lo aportado.
«Recientemente, el Gobierno autorizó a algunas AFJP a aumentar las comisiones. Esto elevará la comisión promedio a 2,6% del salario lo que representa el 38% del total aportado», indica el informe.
De lo que la AFJP aporta, 1,4% corresponde al seguro de vida para el caso de invalidez o fallecimiento. En este sentido, la entidad sostuvo que «hay evidencias de que el mecanismo que se utiliza para cobrar la comisión no es el que mejor protege los intereses de los futuros jubilados».
«Las AFJP no son remuneradas por resultados (la calidad en la inversión de los ahorros), sino que cobran por adelantado un servicio que se compromete a realizar durante décadas (hasta que el trabajador se jubile o muera)», señala IDESA. Agregó que «bajo estas condiciones -cobro por adelantado y penalización a las AFJP que presentan desvíos de rentabilidad respecto al promedio- las administradoras son inducidas a destinar grandes sumas de dinero a gastos de comercialización y a no aplicar la mejor política de inversiones para los ahorros previsionales». (DyN)
Comentarios