De la Rúa defendió ante la Justicia el megacanje

Lo acusan de provocar un aumento de 40.000 millones en el endeudamiento.

El ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) defendió ayer ante la Justicia la multimillonaria renegociación de la deuda en 2001 con un 'megacanje', en una causa en la que se lo investiga por fraude contra el Estado.

El ex mandatario, derribado por una rebelión popular en medio de la peor crisis económica de la historia argentina, argumentó que la reestructuración de bonos por 30.000 millones de dólares fue para evitar que el país cayera en 'default'.

Pero los fiscales sostienen que De la Rúa cometió un fraude contra el Estado al provocar un aumento de 40.000 millones de dólares en el volumen de endeudamiento.

El ex mandatario prestó declaración indagatoria ante el juez federal Jorge Ballesteros durante unas cinco horas.

Explicó que firmó el decreto de la operación «en base a la confianza que tenía en los técnicos del Ministerio de Economía».

De la Rúa aseguró al juez que no se produjo ninguna malversación de fondos, según la versión dada a la prensa por Fernando Díaz Cantón, uno de sus abogados.

Díaz Cantón dijo que De la Rúa «defendió la operación del megacanje y explicó que fue un acto político-económico que pudo gustar o no, pero que no puede ser de ninguna manera un hecho ilícito».

Sostuvo además que la operación debía ser efectuada «para evitar el default» y que «no se diferenció de otros canjes de deuda anteriores que hubo» en otros gobiernos.

En otro tramo de la declaración, subrayó que no dominaba «aspectos técnicos» del canje y que firmó el decreto que autorizó la operación «luego de la intervención de los organismos técnicos pertinentes».

Al respecto, recordó que en la causa «hay dos pericias discordantes»: una que avala el megacanje -realizada por el Cuerpo de Peritos Contables Oficiales- y otra pedida por el fiscal Federico Delgado realizada por otros técnicos que señala que no debió hacerse y que la única salida era el default. «Si son tan discordantes los técnicos, como iba a saber yo si estaba bien», le dijo De la Rúa al juez para defender su decisión y en relación al supuesto beneficio que la medida generó en los bancos agregó que «no se trató de un desvío de fondos en favor de nadie, sino que era la única alternativa».

El megacanje fue lanzado por el ex ministro de Economía Cavallo, en mayo de 2001, supuestamente para evitar entrar en moratoria con los organismos multilaterales de crédito. (AFP)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios