Debate por los títulos de secundarios en Neuquén
Provincia aún no se adecuó a programas acordados en el Consejo Federal. La ley nacional fija un ciclo básico de dos años y tres o cuatro de especialización.
Regionales
Una intervención de diputados durante la última sesión de la Legislatura volvió a poner en debate la escuela secundaria en la provincia. Legisladores kirchneristas plantearon el miércoles que los diplomas del secundario de Neuquén podrían perder validez a partir de 2016, por el incumplimiento de la provincia a la adecuación de programas nacionales acordados en el Consejo Federal de Educación.
Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE), descartaron tal advertencia y aseguraron que “no hay riesgo”, ya que la semana pasada se aprobó una resolución para adherir a los lineamientos de la Ley de Educación Nacional que, entre otras cuestiones, establece a partir de 2016 un ciclo básico de dos años y uno orientado de tres para media y de cuatro para las modalidades artística, técnica y agropecuaria.
“Esto es la puerta de ingreso a lo que necesita el Nivel Medio para sanear el tema respecto de todas las normativas acordadas con el Consejo Federal de Educación”, afirmó el vocal de Rama Media por el Ejecutivo, Bernardo Olmos.
Sostuvo que “no hubo demoras, es un proceso que se ha ido dando y se encontró con varias instancias” antes de su aprobación, la semana pasada. “Estamos con los tiempos bien”, aseguró el vocal.
La advertencia la había lanzado el miércoles a la noche en la Legislatura el diputado Rodolfo Canini (Nuevo Encuentro), durante una intervención en la hora de “Otros asuntos”. El diputado consideró ese supuesto atraso como un hecho “grave” y aseguró que Neuquén es la única provincia que no aplicó las transformaciones acordadas con Nación. En el debate, la diputada del MPN y presidenta de la comisión de Educación, Silvia De Otaño, ratificó la situación y dijo que la provincia firmó resoluciones con Nación hace seis años que el área educativa provincial tiene que aplicar.
Otra que se había manifestado en ese sentido fue la vicegobernadora, Ana Pechen, quien opinó días atrás que Neuquén “siempre ha sido una provincia rebelde y especialmente en educación”, y que los tiempos con que se acordaron pautas de Nación “han sido más largos que en otras provincias”.
Por la reforma aplicada por el CPE -que no contó con aval de las vocalías gremiales y por la comunidad- el gremio docente ATEN pidió ayer entrevistarse con Pechen y los miembros de la comisión de Educación, que ayer no logró quórum para reunirse. El sindicato teme que, con el achicamiento del ciclo básico, se cierren cátedras, pero desde el CPE aseguraron que la resolución garantiza la estabilidad laboral.
Agencia Neuquén
Regionales
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios