Debaten si el hombre puede vivir más de 125 años
Una investigación sostiene que habría un límite al rango de vida, difícil de extender sin algún descubrimiento que solucione los problemas relacionados con la edad.
¿Hay un límite natural para la longevidad humana? Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha hecho un exhaustivo análisis de datos demográficos de 40 países y ha llegado a la conclusión de que sí: según publicaron en “Nature”, hay muy pocas posibilidades de que un ser humano viva más de 125 años.
El equipo que dirige Jan Vijg en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York analizó datos de natalidad y de mortalidad de la Base de Datos de Mortalidad Humana de más de 40 países. Y descubrieron que en una generación el número de personas de más de 70 años aumenta de año en año, pero sólo hasta un punto determinado. Y en las personas de más de 100 años, ese punto era todavía más limitado.
Sin retroceso
A continuación, analizaron los datos de edad máxima de Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. El resultado es que desde los años 90 del siglo pasado la edad máxima no ha retrocedido. “Los demógrafos y biólogos han argumentado que no hay razón para pensar que el actual aumento de intervalo de edad máximo vaya a terminar próximamente”, apunta Vijg. “Pero nuestros datos dicen que eso ya ocurrió, en los años 90”, añade. La edad máxima en esa época se situó de media en 115 años.
Teniendo en cuenta otros cálculos estadísticos, los investigadores determinaron que con gran seguridad los 125 años son el límite máximo. La posibilidad de que en un año determinado alguna persona en el mundo supere esa edad es de menos de uno por cada 10.000, apuntan los expertos.
Pero el director fundador del Instituto Max-Planch para la investigación demográfica de Rostock, James Vaupel, es crítico con este estudio y cree que no aporta nada a la comprensión científica de cuánto vive el ser humano.
Objeción
Según Vaupel, la investigación se basa en el uso selectivo de datos y saca conclusiones parciales que no se sustentan con los datos. “Es desalentador cuan a menudo se puede cometer el mismo fallo en ciencia y se publica en reputadas revistas especializadas”, lamentó. En su opinión, este tipo de estudios se publican porque a mucha gente le parece plausible que el margen de longevidad máxima no pueda aumentar mucho más.
En opinión de Vaupel, no hay ningún indicio de la existencia de un límite máximo de edad y en el pasado los límites se superaron una y otra vez. “Hace 100 años se creía que la esperanza de vida media nunca superaría los 65 años. Cuando se demostró lo contrario, ese límite se volvió a subir una y otra vez”, apuntó.
Sin embargo, el equipo de Vijg está convencido de que “los avances en la lucha contra las enfermedades infecciosas y crónicas pueden hacer aumentar la esperanza de vida media, pero no la esperanza de vida máxima”.
“En lugar de buscar una píldora antienvejecimiento, las personas deberían comer mejor y ejercitarse para mantenerse saludables en sus años de ocaso”.
Thomas Perls, profesor de Geriatría en Boston.
El dato
Interrogantes sobre qué limita la vida
Los investigadores no saben qué motivos biológicos puede haber para que exista un límite de vida para las personas ya que no hay ningún gen que fije directamente la edad o el momento de la muerte.
Jay Olshansky, de la Universidad de Illinois en Chicago, compara ese límite con el que existe para la velocidad del ser humano, que no está determinada por los genes, pero nuestra estructura corporal impone límites biomecánicos. El ser humano trabaja duro y con cierto éxito para prolongar los años de vida, pero debería admitirse que hay límites genéticos a una prolongación radical, apunta.
Los estudios a personas de al menos 100 años han revelado que el estilo de vida juega un papel más importante que la genética en su longevidad. Entre las personas que superan los 110 años de edad, los genes fueron fundamentales.
Datos
- “En lugar de buscar una píldora antienvejecimiento, las personas deberían comer mejor y ejercitarse para mantenerse saludables en sus años de ocaso”.
- 122
- años es la edad máxima alcanzada por una persona. Fue la francesa Jeanne Calment, quien murió en 1997.
Lo más leído
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Mendoza aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino
Suben las temperaturas: mirá el pronóstico del fin de semana para Neuquén y Río Negro
Jey Mammon volvió a hablar: “Estoy en shock, paralizado y tomo clonazepam todo el tiempo”
Hay clases en Río Negro este viernes tras el paro de 72 horas de Unter: cómo sigue el conflicto
Día de la empleada doméstica: cuándo cae, cuánto deben cobrar y cuál es el costo si trabajan ese día
La inesperada postulación en redes sociales de Pablo Migliore para ser técnico de Boca