Deben actualizar pedidos por restos de Calfucurá

La restitución se la disputan Neuquén y Buenos Aires.

NEUQUÉN (AN).- Las comunidades mapuche de la provincia aún no ratificaron su pedido de restitución de los restos del cacique Juan Calfucurá que se encuentran en el Museo de La Plata donde fueron depositados tras la profanación de su tumba en la provincia de Buenos Aires. El presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Daniel Fernández, dijo a “Río Negro” que el organismo, a partir del decreto 701/2010, tiene a su cargo el seguimiento del cumplimiento de la ley 25517 que ordenó la restitución de restos aborígenes. “Dentro de esas competencias se encuentra emitir opinión sobre la solicitud de restitución proveniente de las comunidades o pueblos indígenas”, sostuvo Fernández y agregó que “en el caso concreto de Juan Calfucurá el INAI ha solicitado a los distintos actores interesados en su restitución, que ratifiquen solicitudes ante este organismo, dado que las anteriores fueron realizadas ante el museo donde se encuentran sus restos”. La directora del Museo de La Plata que depende la Universidad Nacional de La Plata, Silvia Ametrano, confirmó a este diario que los reclamos de restitución recibidos en el museo son de la comunidad del Pueblo Pampa Mapuche que conduce el lonco Lorenzo Pincén de Trenque Lauquen, la Coordinadora de Organizaciones Mapuche-Confederación Mapuche Neuquina-Organización Newen Mapu y que de manera informal Juan Namuncurá también realizó un reclamo en 2002, aludiendo a su descendencia sanguínea. Fernández, en tanto, adujo que la ratificación de los reclamos de restitución “resultan imprescindibles para que nuestro organismo se expida”. Aseguró que “es de sumo interés del gobierno nacional avanzar en la concreción, para lo cual resulta imprescindible el acuerdo del pueblo mapuche de Neuquén y también sus expresiones en la provincia de Buenos Aires”. Lorenzo Pincén dijo a este diario que su intención es que los restos, específicamente la calavera, sea devuelta al lugar donde fue profanada la tumba, en Carhué, porque en ese lugar se hizo una ceremonia donde participaron muchas comunidades y donde fue sepultado. Fernández reveló que la solicitud de ratificación del pedido “se le ha hecho conocer a la comunidad Namuncurá de San Ignacio, a los representantes zonales del Consejo de Participación Indígena de Neuquén y a los representantes mapuches del Consejo de Participación Indígenas de la provincia de Buenos Aires”.

COMUNIDADES MAPUCHE


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios