Deberá brindar ascenso a 9.000 personas por día
El 19 del corriente, el Ente para el Desarrollo del Cerro Perito Moreno publicó el llamado a compulsa para inversionistas interesados en la explotación económica del complejo invernal situado a 25 km de El Bolsón, para la práctica del esquí y otros deportes de montaña, inclusive en verano. A continuación un resumen de lo estipulado en los pliegos.
EL BOLSÓN (AEB). El 15 de marzo se abrirán las propuestas presentadas en la licitación nacional e internacional para el desarrollo integral del cerro Perito Moreno, convocada por un ente mixto creado a través de una ley del gobierno rionegrino.
El ente está integrado por Néstor Orvar, (con antecedentes en el Ente Regulador del Catedral), y Miguel Altamira (con experiencia en los centros neuquinos de Caviahue y Chapelco entre otros), en representación del Estado provincial; Eduardo Rubilar por la Municipalidad de El Bolsón y José Calviño, actual presidente del Club Andino Piltriquitrón, quien a su vez “tendrá la facultad de desempatar las decisiones, si hiciese falta”.
A su vez, la entidad social es la propietaria de las 600 hectáreas afectadas al emprendimiento, consistente en la explotación por 20 años de un centro de deportes invernales, aunque también proyectado para actividades veraniegas. Asimismo, el club se quedará con la potestad de las actividades sociales y deportivas, fomentando la práctica y la competencia del esquí para sus socios.
Su titular garantizó que “se darán facilidades a los colegios locales para que sus alumnos tomen contacto con la nieve, proponiendo que como mínimo se otorgue un día libre en el pase para cada chico, para lo cual el CAP ofreció colaborar con instructores de modo de mejorar la atención. La idea es que no haya ningún chico de El Bolsón que no conozca el cerro y lo haya disfrutado”.
Función social
En los pliegos de la licitación se contempló además que “habrá descuentos para los pobladores locales de hasta el 50% en el precio de los pases, con respecto a los turistas”.
Otra de las exigencias a los inversionistas contempla los medios de elevación para unos 9.000 esquiadores diarios, comparando que los centros cercanos no llegan a estas cifras (salvo Catedral que es el más grande de Sudamérica).
En coincidencia, el futuro operador también tendrá que ampliar la playa de estacionamiento, llevándola a una capacidad de 1.000 vehículos, aparte de los micros, que tendrán un lugar especial.
La fiscalización del cumplimiento del contrato estará a cargo del Ente para el Desarrollo Integral del Perito Moreno (Endipem.), que tendrá una sede en el centro de El Bolsón (actualmente en el CAP), y otra en la base del cerro.
De igual modo, se añadió a la licitación la incorporación de una telecabina séxtuple desembragable, que el club acaba de adquirir en Italia a un costo cercano a los 2 millones de dólares (la pagará el ganador de la compulsa), y sobre la que se montará la columna vertebral de transporte del Perito Moreno.
Partirá desde la cota 900m s/nm para llegar a la cota 1.700, con una estación intermedia en la cota 1350.
“Con esto queda comunicado todo el cerro en forma permanente, tanto para peatones como para esquiadores, desde la base hasta la cumbre durante todo el año”, graficó Calviño.
En el pliego se detalla que el objetivo de promover el desarrollo integral del centro recreativo de montaña (mediante la implementación de un parque de actividades para invierno y verano), “permitirá a la Comarca Andina un posicionamiento a nivel nacional e internacional como destino turístico”, potenciando las instalaciones existentes.
Concretamente, para ampliar la superficie esquiable dentro del área concesionada será “requisito la instalación, como mínimo, de dos sillas cuádruples estratégicamente ubicadas, para dar un acceso completo al ‘Plateau’, y deben estar operativas para la temporada invernal del año 2013. Además, es necesario contar con un jardín de nieve en la zona intermedia, y por lo menos dos medios de elevación para principiantes, adicionales”.
Provisión eléctrica
Otras exigencias pasan por “el cuidado y protección del medio ambiente; suministro y distribución de energía eléctrica; caminos internos y de acceso; agua potable y planta depuradora de líquidos cloacales y disposición de residuos”.
La infraestructura prevista demanda “boletería y baños, acceso a medios de elevación, servicios comerciales y complementarios (con una superficie cubierta no inferior a 900 m2.), en el área del ingreso al complejo.
Suma lugares para “oficinas e información, alquiler de indumentaria, guardería niños, sala de primeros auxilios y guardería de equipos” en la cota 900.
Más arriba (en la cota intermedia de 1.370 msnm), irá “una escuela de esquí y snowboard; jardín de nieve (niños desde los 3 años), alquiler de equipos e indumentaria, restaurante-confitería y un galpón taller.
Sobre el área superior (1.695 msnm): otro restaurante-confitería; y en lo más alto una casilla de patrullaje y dos refugios para los socios del CAP.
Llamado a licitación para el desarrollo del cerro Perito Moreno
Comentarios