Decisiva sesión en la batalla por las ternas
El MPN procurará convocar a reunión secreta para tratar los candidatos del gobierno a jueces del Tribunal Superior
NEUQUEN (AN)- El Movimiento Popular Neuquino podría avanzar hoy en su intento por cambiar profundamente el perfil del Poder Judicial. Producto de una compleja alquimia política, tendría los votos necesarios para formar quórum y convocar a una sesión secreta que se realizaría mañana. Si le dan los números, logrará su objetivo de depositar a por lo menos uno de los candidatos del gobernador Jorge Sobisch en un sillón del Tribunal Superior de Justicia. Curiosamente, sólo un fallo judicial que se espera para hoy podría impedirlo.
Ese fallo, que tendría que emitir la Cámara Civil, está referido a la legalidad de la convocatoria a sesión secreta. La oposición lo esperó hasta anoche con ansias, que renovará hoy hasta el momento mismo en que comience la reunión parlamentaria.
El MPN y los bloques de la oposición cuentan hasta último momento las fuerzas de las que disponen. El oficialismo suma como votos propios a los tres peronistas que logró arrear hacia su corral (Machi, Asaad, Berbel) y es un misterio qué hará el radical Vandalda. Lo que no tiene asegurado es que sus circunstanciales aliados les voten a los tres candidatos a jueces que quiere Sobisch: Juan Angiorama, Carlos Silva y Marcelo López Mesa. Uno, o dos de ellos, podrían no pasar.
El tema abrió un debate apasionado en la sociedad e insinuó una fina brecha entre el bloque de gobierno y el vicegobernador Jorge Sapag. Si finalmente se concreta la sesión secreta, los legisladores imaginan tres escenarios posibles:
*Aprobación de la designación de Silva como juez del TSJ y rechazo de las ternas que incluyen a Angiorama y López Mesa. Es el escenario que la oposición considera «menos malo», mientras que el oficialismo lo tomaría como una derrota.
*Aprobación de Silva y «congelamiento» de las otras dos ternas. Podría ser una especie de empate técnico. El tratamiento de los casos de Angiorama y López Mesa quedaría para más adelante, la Legislatura volvería a estancarse y en cuanto el oficialismo reagrupe fuerzas podría imponerlos.
*Aprobación de las tres ternas. Para la bancada del MPN es la apuesta de máxima. Si se concreta esta hipótesis, la oposición lo tomaría como su más catastrófica derrota.
Las fuerzas opositoras definían anoche su estrategia. Es posible que esperen a que el oficialismo logre sentar a 19 diputados en sus bancas, número indispensable para formar quórum, antes de bajar al recinto a sesionar.
Con un ojo vigilarán a la Cámara Civil, que podría confirmar el fallo del juez Bassi quien anuló la convocatoria a sesión secreta. «Si la Cámara ratifica el fallo, nos daría muchísimo oxígeno», se sinceró un diputado opositor.
También el TSJ está analizando un recurso administrativo de similar tenor y hasta ahora no se ha pronunciado.
Ayer el vicegobernador Jorge Sapag dijo que está «seguro» que hoy habrá sesión ordinaria, y aludió a que «en la Constitución provincial hay un artículo muy severo en cuanto al cómputo de las inasistencias. Indica que pueden caducar los mandatos de aquellos que falten la mitad de las sesiones para el período ordinario».
-¿Usted se puso más firme? -le preguntaron los periodistas en El Chocón.
-La Constitución es la firme. La sanción no es una disposición del vicegobernador sino una disposición institucional sabia- señaló.
Los abogados presentan otro recurso
NEUQUEN (AN)- Los abogados autoconvocados harán hoy una nueva presentación judicial para evitar que la Legislatura considere en sesión secreta a las ternas del gobierno para ocupar vacantes en el TSJ.
Según se informó anoche, hoy a las 10.30 ofrecerán una conferencia de prensa en la puerta de la Legislatura y tienen previsto convocar a un cacerolazo, «para que la gente se exprese en contra de este copamiento del Poder Judicial por parte del gobierno», indicaron voceros de la agrupación.
Los abogados autoconvocados han presentado ya una batería de recursos legales para impedir que el gobernador Sobisch imponga a sus candidatos en el TSJ. El último lo hicieron público el viernes: es un pedido de inconstitucionalidad de la facultad del Ejecutivo para designar a los vocales judiciales.
Por otra parte, la Legislatura tiene previsto tratar una gran cantidad de proyectos, si es que logra formar quórum para la sesión ordinaria. Entre ellos, la ley de Ministerios, que crea la gerencia de la Juventud y eleva al rango de secretaría a Coordinación y Producción, lo que la convierte en una virtual vicejefatura de Gabinete.
Según se informó, fueron aprobados los despachos de comisión para tratar varios temas en la sesión prevista para hoy. Por ejemplo, el proyecto de autarquía económica de la Legislatura; la desafectación de áreas de espacios verdes de la provincia para entregarlos a la municipalidad de Buta Ranquil; y el tratamiento del apoyo o rechazo de los magistrados Pablo Furlotti, Mario Rodríguez Gómez y Eduardo Badano, propuestos por el TSJ para cargos de mayor jerarquía.
También hubo acuerdo para aprobar el despacho de la ley de marcas y señales de animales.
NEUQUEN (AN)- El Movimiento Popular Neuquino podría avanzar hoy en su intento por cambiar profundamente el perfil del Poder Judicial. Producto de una compleja alquimia política, tendría los votos necesarios para formar quórum y convocar a una sesión secreta que se realizaría mañana. Si le dan los números, logrará su objetivo de depositar a por lo menos uno de los candidatos del gobernador Jorge Sobisch en un sillón del Tribunal Superior de Justicia. Curiosamente, sólo un fallo judicial que se espera para hoy podría impedirlo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios