Declaró el ex jefe Lardapide por la causa del Guido

Fue citado como testigo en el juicio en que investigan la conducta de siete policías.

VIEDMA (AV).- El ex jefe de la Policía, Rogelio Lardapide, declaró extensamente ayer como testigo en el juicio contra policías. Habló bien de quienes lo acompañaron durante parte de su gestión como los comisarios mayores Raúl Paolini, quien estuvo al frente de la Regional Primera, y de Carlos Gorostarzu, secretario General de la Policía hasta que estalló la investigación por presuntas irregularidades con fondos de la cooperadora policías de la ex subcomisaría del barrio Guido de Viedma. Por la capacidad de ambos estimó que podrían haber escalado aún más en la carrera policial.

No obstante Lardapide desconoció algunos detalles llamativos como, por ejemplo, no saber por qué Daniel Donato fue interrogado durante horas, incluido horarios de madrugada en la Jefatura, y que fue alojado en un hotel de la Policía en Viedma a esos efectos, según el mismo suboficial declaró.

En este sentido el ex jefe se remitió a responsables de otras áreas y dijo que los policías están a disposición de la Institución. También negó advertencia alguna a las comisarías sobre la no disponibilidad de combustible, pero admitió que en esa época se aportaba lo justo porque «no sobraba», asegurando que los cupos eran mensuales y estaban presupuestados.

Consultado sobre la existencia en ese momento de alguna interna policial, recordó que recibió algunos anónimos y llamadas telefónicas, los que vinculó con el malestar por el primer triple crimen de Cipolletti y los atrasos salariales.

Respecto de los adicionales que presuntamente realizaba el personal de la ex subcomisaría del barrio Guido en empresas privadas en horarios de trabajo, dijo también desconocer esta circunstancia tanto como que varios de los policías debían donar esos pagos para arreglos en el edificio de la dependencia policial o para cubrir otros tipos de necesidades en la subcomisaría. «Creo que se abonaban», dijo.

Admitió que en una oportunidad concurrió a un asado en esa dependencia pero tampoco supo de dónde salieron los fondos para esa comida.

El ex jefe de la Policía reconoció ante el Tribunal que Gorostarzu le recomendó no designar al frente de esa subcomisaría al oficial principal Ricardo Sales por no tener la jerarquía para ocupar ese cargo, calificando como de buen desempeño el servicio prestado por el hoy imputado. Además añadió no haber recibido quejas por la función de Sales.

En la audiencia de ayer también declaró Carlos Pazos, quien en ese entonces era propietario de un local nocturno y a quien le habrían solicitado entradas para uno de los hijos de Gorostarzu, imputación por la cual el ex secretario General se encuentra hoy en el juicio. El comerciante señaló que a muy pocas personas les permitía el ingreso gratuito a las que mencionó y dijo no conocer a Gorostarzu.

El policía Julio César Morales que en esa época prestó servicios en la dependencia de La Cuchilla que dependía del Guido y el comisario Eduardo Mamani, fueron también escuchados ayer por el Tribunal.

A los imputados Ricardo Sales, Marcelino Pedrozo, Daniel Donato, César Curiqueo, Raúl Paolini, Carlos Gorostarzu y Alfredo Spaiger se les imputa «peculado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público», entre otros como el de «asociación ilícita».


VIEDMA (AV).- El ex jefe de la Policía, Rogelio Lardapide, declaró extensamente ayer como testigo en el juicio contra policías. Habló bien de quienes lo acompañaron durante parte de su gestión como los comisarios mayores Raúl Paolini, quien estuvo al frente de la Regional Primera, y de Carlos Gorostarzu, secretario General de la Policía hasta que estalló la investigación por presuntas irregularidades con fondos de la cooperadora policías de la ex subcomisaría del barrio Guido de Viedma. Por la capacidad de ambos estimó que podrían haber escalado aún más en la carrera policial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios