Decretan emergencia de seguridad en Bariloche por el crimen del taxista

Hasta hoy al mediodía no habrá transporte público.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Como consecuencia de la presión ejercida por los conductores de transporte público y los dos homicidios ocurridos en el curso de la semana pasada, a última hora del sábado el secretario de Gobierno a cargo de la intendencia municipal declaró la emergencia en materia de seguridad, duelo y bandera a media asta por el término de 72 horas, y convocó al ministro de Gobierno, al secretario de Seguridad y al jefe de Policía de la provincia.

Los dos últimos, Jorge García Osella y Jorge Ucha, llegaron ayer por la tarde y mantuvieron extensas reuniones con la cúpula policial local y con los jefes de la policía Federal, Sergio Posse, y de Gendarmería Nacional, Alberto Demouselle. No se presentaron en la primera reunión los titulares de la Prefectura Naval y de Seguridad Aeroportuaria, pero es probable que los vuelvan a citar en las próximas horas si deciden realizar operativos conjuntos.

La presencia de los funcionarios provinciales fue requerida por las autoridades municipales para que a su vez convoquen al Consejo de Complementación de Seguridad y coordinen con las demás fuerzas federales «para restablecer la tranquilidad y seguridad que la vida de nuestros vecinos se merecen».

A la reunión realizada ayer a las 18.30 en la sala de Situación del municipio asistieron unos 20 representantes de los conductores de taxis, remises y colectivos, y varios concejales y funcionarios municipales, además de las autoridades provinciales y locales en materia de seguridad.

Allí se expusieron diversos diagnósticos y probables vías de solución, pero lo que más urgía para los funcionarios era lograr que los conductores suspendieran el paro que llevan a cabo desde el sábado por la noche, con un acatamiento del ciento por ciento, nunca antes visto en la ciudad, y la amenaza de paro por tiempo indeterminado.

Desde el sábado por la noche no circulan taxis, remises, ni colectivos por la ciudad, medida que se extenderá en principio hasta hoy al mediodía, y esta mañana a las 10 habrá una nueva convocatoria y concentración en el Centro Cívico, donde los conductores decidirán si continúan con las medidas de fuerza, que además de múltiples inconvenientes a la población ya originaron la suspensión de las clases del turno mañana en las escuelas públicas.

Durante la reunión que se llevó a cabo en el municipio las autoridades policiales insistieron en que la policía no estaba desbordada, pero igual podrían celebrar acuerdos para realizar operativos de prevención y patrullaje conjuntos. La promesa de que ayer mismo a la noche comenzarían los patrullajes de los efectivos de Gendarmería y Policía Federal descomprimió la situación, pero no alcanzó para que los conductores prometieran levantar el paro. Eso podrían decidirlo durante la asamblea que realizarían a última hora, pero anunciaron que no sería antes de la movilización prevista para hoy por la mañana.

Hay cinco detenidos

En los operativos realizados durante la tarde y la noche del sábado, la policía detuvo a cuatro personas mayores y a un menor de edad por su probable vinculación con el homicidio de Néstor Cid, de 38 años, quien trabajaba como chofer desde hacía cuatro años.

La víctima fue avistada en principio dentro de su auto por un agente de tránsito que creyó que había sufrido un paro cardíaco. Por eso en principio lo estuvieron reanimando, pero cuando llegó el médico policial advirtió que había recibido un disparo en el omoplato izquierdo, que le afectó la arteria aorta y lo mató en el acto.

Ayer por la mañana había dolor y bronca en el entierro del remisero, al que asistieron más de 300 personas, en su mayoría conduciendo vehículos de transporte público.

La policía detuvo a los sospechosos hace varias horas, pero por el secreto que el juez Ricardo Calcagno impuso a sus actuaciones, no se sabe si entre ellos está el homicida.

En el auto de Cid no había signos de violencia además del disparo en la espalda, y los investigadores presumen que fue realizado desde afuera, porque no está roto el vidrio ni perforado el asiento.

En el auto estaba el dinero y el equipo base de comunicaciones.

Sólo existe un antecedente

Si bien han sido abundantes los asaltos a medios de transporte público en la ciudad, el único homicidio de un taxista se produjo hace más de 18 años, el 22 de junio de 1987, cuando Gabriel Pérez, de 18 años, y un menor de 16 años, apuñalaron y mataron con salvajismo extremo al taxista Ricardo Fookes, quien fue abordado en Mitre y Quaglia cuando conducía su Dodge 1500.

Pérez se sentó detrás del conductor y el menor a su lado, con la excusa de que medía casi dos metros, y cuando circulaban por Boock, a la altura de Lanín, lo amenazaron y lucharon con él hasta matarlo con 32 puñaladas. Una de ellas le produjo una perforación cardíaca y Fookes murió en el acto.

Los asesinos se desprendieron del cuerpo en

ese lugar y condujeron el Dodge hasta el kilómetro 24 del Circuito Chico, donde le prendieron fuego y lo destruyeron. Los condenaron a prisión perpetua, pero antes de cumplir 14 años de prisión estaban en libertad.

El 5 de julio de 1998, a un delincuente baleó en la cabeza a Luis Villalobos después de quitarle cuanto tenía de valor, probablemente porque presumió que lo conocía. Esa misma noche fue asaltado y golpeado el colectivero Néstor Santibáñez mientras prestaba el servicio en el barrio 34 Hectáreas.

A las 21.30 del 6 de enero de 1999, Fabián Koch trasladó en su Renault 19 a un vecino hasta el barrio 34 Hectáreas, y allí fue asaltado por cuatro delincuentes que le quitaron la billetera con seis pesos, el equipo de comunicaciones y la radio pasacasetes, pero además le aplicaron dos profundos puntazos en el hombro y en la zona costal derecha que pudieron costarle la vida.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Como consecuencia de la presión ejercida por los conductores de transporte público y los dos homicidios ocurridos en el curso de la semana pasada, a última hora del sábado el secretario de Gobierno a cargo de la intendencia municipal declaró la emergencia en materia de seguridad, duelo y bandera a media asta por el término de 72 horas, y convocó al ministro de Gobierno, al secretario de Seguridad y al jefe de Policía de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios