Defensor de Colombil pretende que se anule la condena

Dice que el fallo que impuso 20 años de cárcel al policía es arbitrario

Archivo

Con el recurso el abogado Marcelo Ganuza intenta que el STJ declare nulo el fallo que condenó al policía por el crimen de Diego Bonefoi.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El abogado Marcelo Ganuza presentó un recurso de casación contra el fallo de la Cámara Primera del Crimen de Bariloche que le impuso 20 años de prisión al cabo Sergio Colombil por el asesinato del adolescente Diego Bonefoi. Entre los agravios, critica que no hayan realizado la reconstrucción del hecho y que hayan dividido la confesión de Colombil para tomar en su contra una parte e ignorar la otra. Ganuza argumentó que el fallo viola artículos del Código Procesal Penal “toda vez que la confesión es indivisible, y en todo caso el fallo viola el principio que prohibe la autoincriminación”. Agregó que la sentencia no respeta “el derecho a defensa en juicio” y que todo el trámite de la causa fue “arbitrario, violatorio del debido proceso”, y que ignoraba el principio del beneficio de la duda a favor del imputado. El defensor anticipó que si el Superior Tribunal, mediante una simple lectura de los agravios y de la sentencia, advierte que la Cámara “debió dudar –o sea que perciba una violación manifiesta de la garantía del in dubio pro reo–, si bien no podrá revocar la sentencia y dictar otra, sí deberá disponer la anulación del fallo condenatorio”. Insistió en su escrito en que “el fallo debió absolver a mi defendido en ausencia de otra prueba” y reprobó “la presión que se ejerció contra los jueces, pintando el edificio de Tribunales” y consideró que las protestas callejeras y el fuego el Centro Cívico “tuvieron como consecuencia la condena de la Policía de Río Negro en general y de Sergio Colombil en particular”. En otro párrafo del recurso, que para llegar al STJ deberá ser admitido primero por la Cámara de Bariloche, recordó que “Colombil corría detrás de un ladrón que escapaba y por lo tanto estaba cumpliendo con su deber”. Entre otras críticas al fallo, Ganuza denuncia que “el Tribunal no aplica la menor lógica en el análisis de los hechos, y esto hace que la sentencia sea arbitraria”. Señala que omiten decir si Colombil desenfundó su arma en la carrera o si aquella trágica madrugada del 17 de junio de 2010, en la plaza del barrio Boris Furman, bajó de la camioneta ya con el arma en la mano, “cuestión fundamental para determinar el dolo o la culpa”. Para Ganuza quedó probado que el arma “se disparaba sola” y que la cartuchera del policía estaba rota y hacía que la pistola se pudiera caer fácilmente, pero no que Colombil supiera que en su arma no funcionaba el seguro.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios