Defensor de Schoklender calificó de “desopilante” los motivos por los que Oyarbide lo encerró
Pablo Slonimsqui, abogado de Pablo, le pidió a la Cámara Federal que libere a su defendido y cuestionó al juez federal.
Causa Madres
Pablo Schoklender, el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, le pidió hoy a la Cámara Federal que lo libere, al calificar como “desopilantes” y “forzados” los argumentos por los que cuales el juez federal Norberto Oyarbide lo arrestó el jueves pasado junto a su hermano Sergio y a un contador.
“Tengo la absoluta convicción que, nuevamente, ha errado en su decisión, y ha forzado argumentos hasta el absurdo, a los fines de justificar el encierro de mi defendido”, le dijo a Oyarbide el abogado de Schoklender, Pablo Slonimsqui, en el escrito que presentó hoy y al que accedió DyN.
Ahora, los argumentos de Oyarbide serán revisados por los miembros de la Sala I de la Cámara Federal, los mismos que habían instado a Oyarbide a excarcelar a los tres implicados cuando el año pasado el juez los mantuvo presos durante 50 días ante el temor de que se fuguen.
Pablo Schoklender, su hermano Sergio y el contador Alejandro Gotkin fueron detenidos el jueves pasado luego que Oyarbide los procesara como los líderes de una asociación ilícita que desvió millonarios fondos de las Madres que estaban destinados a la construcción de viviendas sociales.
El abogado de Pablo Schoklender consideró que su defendido “siempre estuvo a derecho”, se ha presentado todos los meses en el juzgado mientras que las dos veces que se ordenó detenerlo se apersonó ante la Policía.
“Nada autoriza a suponer, en lo más mínimo, la existencia de un riesgo de fuga -sostuvo-. Por lo demás, resultaba agresivo a la inteligencia más elemental suponer que pueda existir alguna clase de riesgo para el desarrollo de la investigación, que lleva, se dijo, 18 meses de trabajo continuo sin que se haya verificado un solo inconveniente”.
Según el procesamiento, Oyarbide ordenó detener a Pablo Schoklender porque un testigo de identidad reservada dijo que se había llevado documentos de la sede de la Fundación, porque está investigado si llevó plata a Panamá -en un viaje realizado en enero del año pasado autorizado por el juez-, y porque merituó como negativo que no estaba en su domicilio cuando se ordenó detenerlo.
“Debo decir que los argumentos invocados para ordenar la detención de mi defendido son desopilantes”, criticó Slonimsqui y agregó: “he pensado mucho, y se me han ocurrido muy pocas cosas tan repugnantes a un estado de derecho como el justificar el encierro preventivo de alguien con los dichos de un testigo de identidad reservada”.
Si bien sólo Los hermanos Schoklender y Gotkin fueron detenidos, otras 41 personas fueron procesadas como partícipes de una asociación ilícita que desvió de las Madres fondos que el Estado le dio para construir viviendas sociales y que el juez calculó en 1.200 millones de pesos.
El juez también le dictó la falta de mérito a 22 personas, entre ellas Alejandra Bonafini, hija de Hebe de Bonafini, quien fue acusada de utilizar fondos de la entidad para comprar una vivienda.
Hebe de Bonafini fue citada a declarar como testigo el próximo martes, mientras que la ex ministra de Economía Felisa Miceli, quien colabora con las Madres, será indagada el próximo 4 de abril.
DyN
Causa Madres
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios