Demandan a Caminos del Comahue por un crédito
Neuquén le prestó 14 millones de pesos y ahora el Estado quiere recuperar el dinero. El concesionario también reclama: es por la rebaja de la tarifa que dispuso Nación.
NEUQUEN (AN).- La única ruta privatizada que tiene la provincia de Neuquén está concesionada desde hace diez años a una empresa que acaba de ser demandada por el Estado provincial por una deuda de al menos 14.000.000 de pesos correspondiente al préstamo que recibió la compañía para ampliar la ruta a Centenario y construir el puente que lleva a Cinco Saltos.
Caminos del Comahue (una sociedad que originalmente integraban las empresas Odisa y Vialco) recibió en el momento de la concesión, tal como estaba establecido en los pliegos de licitación, un crédito del antecesor de Iadep, el Fondo de Desarrollo Provincial, de 15.000.000 de pesos-dólares, que comenzarían a ser devueltos una vez que se comenzara a cobrar los 75 centavos del peaje (que luego se redujo a 50).
Ahora se sabe que el crédito incluía un plazo de gracia y otro de amortización, pero durante años los detalles de la operación eran casi secretos de Estado en Neuquén.
El año pasado la provincia y Caminos del Comahue consolidaron la deuda, con un nuevo plan de amortización de las cuotas impagas. «Río Negro» adelantó en abril pasado que entre finales del 2004 y principios del 2005 la deuda de la concesionaria vial llegaba a los 21.000.000 de pesos, según lo determinado en su momento por el Ministerio de Planificación y Control de Gestión, que estaba a cargo de Alfredo Esteves.
La deuda fue contraída en pesos-dólares, pero no se sabe cómo se hizo la conversión tras la devaluación.
En diciembre del año pasado, cuando se firmó el acuerdo de reprogramación, se pactó dejar la deuda en 15.000.000 de pesos.
Como ese acuerdo fue incumplido, las actuaciones pasaron a la fiscalía de Estado, que inició en julio, una demanda ordinaria en los tribunales provinciales contra Caminos del Comahue, informó una fuente oficial.
Hay, de todos modos, otro reclamo de deuda, pero a la inversa: la concesionaria vial exige que se le compense la rebaja en el precio del peaje, de 75 a 50 centavos, dispuesta por el gobierno provincial con la esperanza de que Nación coparticipara a Neuquén el subsidio que se había comenzado a aplicar en las concesiones del gobierno federal.
La reducción era necesaria desde el punto de vista comercial para mantener la competitividad frente a la otra concesión vial de la zona, la de la ruta 22 entre Neuquén y Cipolletti, en manos de Caminos del Valle, que se había visto beneficiada por el subsidio nacional.
Una propuesta de Caminos del Comahue de descontar la diferencia entre una y otra tarifa de peaje del monto del crédito no fue aceptada por el gobierno provincial.
La demanda de la fiscalía de Estado sería por un monto de 14.000.000 de pesos.
Para los abogados de la provincia, el incumplimiento es claro y por eso promovieron la acción judicial.
La provincia de Neuquén ejerce así una política al menos contradictoria: demanda a una contratista del Estado por incumplimiento pero mantiene indemne la concesión de una de las rutas más transitadas de su territorio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios