Denuncia contra medidores de la CEB

La formuló un empresario barilochense tras detectar presuntas irregularidades

El empresario barilochense Diego Fenoglio presentó una denuncia ante el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) dando parte de presuntas irregularidades en los medidores residenciales colocados por la cooperativa de electricidad de esa ciudad (CEB).

El escrito fue presentado el jueves a las autoridades del EPRE, las que adelantaron que comenzarán hacer las investigaciones del caso para corroborar la denuncia.

Fenoglio detectó que los medidores utilizados por la CEB, marca Galileo y AAB clase dos, podían ser alterados moviendo tan sólo los tornillos de regulación.

Frente a esta observación y ante la presencia de un escribano público Fenoglio puso en diversos domicilios residenciales medidores paralelos a los de la CEB para controlar la el consumo de energía.

El resultado obtenido, siempre en presencia de un escribano público, fue que de los doce contrastes efectuados sólo dos estaban dentro de la tolerancia (en más o menos 2%) y diez estaban fuera del rango. Estos últimos, sin excepción midieron todos de más.

Las distorsiones que presentan las alteraciones, siempre según el escrito presentado por el empresario, generan una sobrefacturación del orden del 3,7% promedio.

Teniendo en cuenta los niveles de facturación que actualmente origina la CEB para este segmento del mercado, los ingresos adicionales que estaría cobrando de más por esta maniobra rondarían los 300.000 pesos anuales, según la denuncia del empresario.

Por otra parte, el informe destaca que con esta sobrefacturación la CEB logra aparentar ser una empresa eficiente, dado que el porcentaje de pérdida (que es la energía que se pierde en el tendido eléctrico) de las líneas de distribución les da similar al porcentual nacional, que es de un 10%. Pero este valor alcanzaría presumiblemente al 12/13% si se tuviese en cuenta la medida real que se cobra a los usuarios de la energía de esta ciudad.

«Esperamos tener una respuesta inmediata por parte del EPRE para que venga a controlar los medidores que hoy están siendo testeados», comentó en comunicación telefónica con este diario Diego Fenoglio.

El ejecutivo remarcó que desde hace tiempo está trabajando para intentar dar transparencia a todos los negocios que está realizando la CEB en esta ciudad.

Según un informe publicado hace dos semanas por «Río Negro», la energía que pagan los hogares de Bariloche es la más cara de la región.

Este mismo concepto es el que defiende Fenoglio a la hora de poner en tela de juicio los «manejos» de la CEB.

«Nuestra cooperativa es la segunda distribuidora más cara del país», comentó Fenoglio en otra parte de la conversación.

Y en el rubro del comercio, la CEB sólo es superada en la región por la cooperativa CALF neuquina.

Frente a las presuntas irregularidades presentadas dentro del suministro de energía de la ciudad de Bariloche, Fenoglio solicitó al EPRE que «se precinten en forma inmediata los medidores contratados y denunciados como supuestamente alterados para evitar que se frustre la veracidad de los hechos denunciados».

Por otra parte el empresario solicitó que quien realice el control sobre estas anomalías sea una institución ajena a la CEB y al EPRE.

«Nunca hemos tenido respuestas de la CEB ante nuestras inquietudes y en todo momento intentamos ponernos en contacto con ellos para debatir el tema energético de Bariloche. Tampoco tuvimos resultados sobre este último punto», finalizo Fenoglio.


El empresario barilochense Diego Fenoglio presentó una denuncia ante el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) dando parte de presuntas irregularidades en los medidores residenciales colocados por la cooperativa de electricidad de esa ciudad (CEB).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios