Denuncian bloqueo de zonas de veranada de mapuches
ZAPALA (AZ)- La Confederación Mapuche denunció ayer que en varios sectores de la Cordillera se impide el ingreso de los veranadores de comunidades del centro neuquino. Además, se habrían derribado construcciones y rucas donde los crianceros pasan la noche. El huerquén Martín Maliqueo radicó una exposición policial donde apunta contra los gobiernos provincial y nacional y el aparente propietario de un lote en la zona, Roberto Iriarte. “Lo que está sucediendo es gravísimo. Tenemos muchas familias que no pueden alimentar a sus animales porque hay policías impidiendo el paso y en otros lugares, como en el costa del río Litrán directamente alambraron”, aseguró Maliqueo. En Lonco Luan, de acuerdo con la denuncia, se instaló un escuadrón del grupo especial de la Policía neuquina que impide el acceso a los campos de pastoreo. “El sábado me acerqué para hablar y me dijeron que tienen orden de Corfone de no permitir el ingreso de nadie”, destacó el vocero, quien agregó que “esas tierras son ocupadas ancestralmente por familias mapuches, tenemos una abuela de casi cien años que toda su vida entró allí y ahora se encuentra imposibilitada por este capricho del gobierno”. Maliqueo denunció que el otro sector crítico se encuentra en Litrán donde un estanciero alambró buena parte de la costa del río y derribó construcciones que los mapuches habían edificado hace tiempo. “Es un terrateniente llamado Roberto Iriarte que pretende cerrar todos los accesos al río con la complicidad de la provincia que no hace nada para impedírselo”, explicó. El huerquén acusó al gobierno nacional junto a su par de provincia por “no poner en marcha de una buena vez el programa de relevamiento territorial. Esta situación ya excede el legítimo reclamo del pueblo mapuche porque se está afectando el derecho de toda la población que ni siquiera puede acceder a la costa del río Litrán porque a alguien se le ocurrió cerrar todo con alambrados”, afirmó. Maliqueo confirmó que en los próximos días ampliará la denuncia sumando otros elementos a la causa que mantiene en vilo a numerosas familias mapuches que no pueden acceder a sus tierras de veranada.
ZAPALA (AZ)- La Confederación Mapuche denunció ayer que en varios sectores de la Cordillera se impide el ingreso de los veranadores de comunidades del centro neuquino. Además, se habrían derribado construcciones y rucas donde los crianceros pasan la noche. El huerquén Martín Maliqueo radicó una exposición policial donde apunta contra los gobiernos provincial y nacional y el aparente propietario de un lote en la zona, Roberto Iriarte. “Lo que está sucediendo es gravísimo. Tenemos muchas familias que no pueden alimentar a sus animales porque hay policías impidiendo el paso y en otros lugares, como en el costa del río Litrán directamente alambraron”, aseguró Maliqueo. En Lonco Luan, de acuerdo con la denuncia, se instaló un escuadrón del grupo especial de la Policía neuquina que impide el acceso a los campos de pastoreo. “El sábado me acerqué para hablar y me dijeron que tienen orden de Corfone de no permitir el ingreso de nadie”, destacó el vocero, quien agregó que “esas tierras son ocupadas ancestralmente por familias mapuches, tenemos una abuela de casi cien años que toda su vida entró allí y ahora se encuentra imposibilitada por este capricho del gobierno”. Maliqueo denunció que el otro sector crítico se encuentra en Litrán donde un estanciero alambró buena parte de la costa del río y derribó construcciones que los mapuches habían edificado hace tiempo. “Es un terrateniente llamado Roberto Iriarte que pretende cerrar todos los accesos al río con la complicidad de la provincia que no hace nada para impedírselo”, explicó. El huerquén acusó al gobierno nacional junto a su par de provincia por “no poner en marcha de una buena vez el programa de relevamiento territorial. Esta situación ya excede el legítimo reclamo del pueblo mapuche porque se está afectando el derecho de toda la población que ni siquiera puede acceder a la costa del río Litrán porque a alguien se le ocurrió cerrar todo con alambrados”, afirmó. Maliqueo confirmó que en los próximos días ampliará la denuncia sumando otros elementos a la causa que mantiene en vilo a numerosas familias mapuches que no pueden acceder a sus tierras de veranada.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios