Denuncian doble convenio para la Uocra en los yacimientos
Los obreros cobrarían menos que lo acordado a nivel nacional
Luis García
El gremio de la construcción atraviesa un proceso electoral que se resolverá el año próximo.
NEUQUÉN (AN).- Obreros de la construcción cuestionaron ayer al ex interventor de la Uocra Víctor Carcar, a quien le atribuyeron la aplicación de un convenio para obras ubicadas en yacimientos petrolíferos por el que estarían percibiendo un salario menor al acordado a nivel nacional. El actual interventor, José Salinas, designado por la conducción nacional, confirmó que recibió algunos reclamos de trabajadores que pusieron el grito en el cielo. “Tienen que hacer el planteo en la subsecretaría de Trabajo de la provincia”, dijo Salinas, ayer en diálogo con “Río Negro”. El convenio colectivo que debe regir es el 545/08 y fue firmado por la Uocra Central y la Cámara Argentina de la Construcción, homologado por el ministerio de Trabajo de la Nación. El que se aplica localmente es el 76/75, cuya concreción los obreros le atribuyen a Víctor Carcar y que fue homologado por la subsecretaría de Trabajo de la provincia. Entre otros preceptos el convenio nacional establece el pago de una suma no remunerativa para todas las categorías, de 900 pesos (en Neuquén se pagan 150); otros 63,60 pesos en viandas (35 pesos a nivel local); una ayuda alimentaria diaria de 26,40 pesos (no figura en el vigente en la provincia); 12 pesos por cada hora de viaje en áreas petroleras y gasíferas (10 pesos) y también 63,60 pesos diarios por residencia en un campamento, que en el acuerdo local no fueron incluidos. Salinas afirmó que para él debería regir el acuerdo a nivel nacional: “yo interpreto que tiene que regir el convenio 545, ya que se trata de una obra que se realiza dentro de un yacimiento”. De hecho, Salinas consultó a una de las empresas que operan en el sector, quienes le contestaron que la obra en cuestión, la construcción de una planta de ciclo combinado de Loma de La Lata, efectivamente, se encuentra en un área petrolera. El comunicado que destapó la situación está firmado por Roberto Rivero y Sergio Guerrero, dos de los delegados. Afirman que las empresas “firmaron acuerdos salariales con Carcar homologados por la subsecretaria de Trabajo de la provincia” y cuestionan que mientras ellos están dispuestos a pelear por sus conquistas salariales “las empresas dicen no deber nada”. La denuncia trasciende en medio de un proceso eleccionario: en 2011 habrá comicios en la Uocra neuquina.
Luis García
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios