DERECHOS DEL NIÑO: La Convención alcanza su mayoría de edad

Voy la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado de la historia, celebra su 18º aniversario. Una generación entera de niños y adolescentes ha crecido bajo la protección de este acuerdo. La Convención ha sentado las bases para que todos los niños del mundo puedan disfrutar de su derecho a vivir, desarrollarse, estar protegidos y participar.

No todos los progresos son atribuibles a la Convención. Sin embargo, sus principios rectores han generado un cambio fundamental a favor de la universalización de las políticas públicas. A partir del principio de no discriminación, podemos afirmar que todos los derechos son para todos los chicos.

Aportes significativos se han concretado en áreas como mortalidad infantil, acceso a una educación de calidad y conformación de redes de protección contra el abuso, la violencia y la explotación.

A nivel global, la mortalidad infantil se ha reducido considerablemente en las dos décadas pasadas. En 1990, cerca de 13 millones de niños y niñas murieron antes de cumplir 5 años. En el 2006, descendió a 9,7 millones, pero sigue siendo inaceptable porque en su mayoría esas muertes son evitables.

Bajo el paraguas de la Convención, el mundo también ha alcanzado desarrollos positivos en relación a la protección infantil, entre los cuales destacan medidas legales para salvaguardar a los niños y niñas en las zonas de conflicto. Otras vulneraciones a los derechos de los niños, como el comercial sexual, el abuso y tráfico de niños, han tomado estado público y muchos gobiernos han desarrollado políticas al respecto.

A pesar de estos logros, todavía queda mucho más por hacer en el mundo. Más de 30% de los niños en países en desarrollo vive con menos de un dólar por día. Alrededor de 115 millones de niños y niñas no acceden a la educación. Se estima que más de 216 millones de niños de entre 5 y 17 años son sometidos a trabajos peligrosos. Cada 3,6 segundos una persona muere de hambre; en la mayoría de los casos son niños menores de cinco años.

La Convención no trata de promesas sino de obligaciones. Llevar adelante los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño es, ante todo, una responsabilidad de los gobiernos. Pero la sociedad en su conjunto, especialmente los padres, maestros, trabajadores de salud, los científicos, los investigadores y los propios niños y niñas, tienen un papel importante a jugar en el cumplimiento efectivo de los derechos.

UNICEF llama a todos los gobiernos a poner los derechos de los niños y niñas al frente de su agenda nacional y a reforzar el sistema social y los contextos legales así como a asegurar financiación para realizar estos logros. UNICEF también insta a las sociedades de todo el mundo a esforzarse y extender el movimiento en pro de los derechos de los niños, fomentando continuamente la sensibilización acerca de aquello que queda por conseguir.

Cumplir, promover y proteger los derechos de los niños es una transformación sustancial de la responsabilidad adulta. Nuestras sociedades serán mejores cuando el sufrimiento de los niños les sea intolerable.

 

GLADYS ACOSTA VARGAS (*)

Especial para «Río Negro»

(*) Representante de UNICEF Argentina. Red de Diarios en Periodismo Social.


Voy la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado de la historia, celebra su 18º aniversario. Una generación entera de niños y adolescentes ha crecido bajo la protección de este acuerdo. La Convención ha sentado las bases para que todos los niños del mundo puedan disfrutar de su derecho a vivir, desarrollarse, estar protegidos y participar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios