Derrumbe de la acción de YPF en la Bolsa:-16%

La Comisión de Valores investigará una manipulación de mercado con las acciones

BUENOS AIRES.- La acción de la petrolera hispano argentina Repsol-YPF cerró ayer con un derrumbe de 15,80% en la Bolsa de Buenos Aires, en medio de versiones de una intervención del gobierno en la compañía, a la que acusa de no invertir para generar más combustibles.

El fuerte retroceso de la acción en el panel líder porteño, el máximo del año, fue la primera reacción del mercado local tras el gran descenso de 15,5% del lunes en Wall Street, influenciado por la decisión de Chubut y de Neuquén de quitar otras concesiones. (Ver pág 9)

Desde enero, cuando comenzó la presión del Gobierno para que la ex estatal aumente la producción de crudo, el valor bursátil de la petrolera bajó 6.990 millones de dólares, quedando con una capitalización en torno a 9.110 millones. El lunes se aceleró la desvalorización al perder 1.730 millones de dólares y ayer lo hizo en u$s 330 millones.

Sucedió cuando crecen versiones sobre un proyecto de ley del oficialismo para avanzar sobre el capital accionario de la compañía, controlada por Repsol.

El título de la mayor compañía del país llegó a caer ayer 17,5% una hora y media antes del cierre.

Desde el fin del 2011, el papel de YPF acumula una caída de 26,17%, su nivel más bajo en dos años y ocho meses.

A la difícil situación por la quita de 12 áreas de explotación en cinco provincias, se suman versiones de la prensa sobre un proyecto de ley del oficialismo para estatizar la empresa, total o parcialmente, o negociar un ingreso de otros accionistas privados.

“En el mercado se acrecentaron los rumores de que el Gobierno podría tomar nuevas medidas respecto al futuro de la empresa”, explicó Leonardo Bazzi, analista de la casa de inversiones Puente.

Bazzi agregó que “además se teme que las provincias comiencen a quitarle a la empresa más concesiones de áreas clave para la producción de YPF”.

La firma hidrocarburífera lleva perdidas en las últimas semanas doce áreas concesionadas en las provincias de Mendoza (oeste), Santa Cruz (sur), Chubut (sur), Salta (norte), Río Negro (sur) y Neuquén (sudoeste).

Además, la Comisión Nacional de Valores (reguladora bursátil) iniciará una investigación sobre supuesta manipulación de mercado con las acciones de YPF, cuyos precios sufrieron fuertes oscilaciones.

El Gobierno presiona por una mayor inversión de la petrolera para incrementar su producción de hidrocarburos que cayó entre 30% y 40% en los últimos años.

Argentina tuvo que importar hidrocarburos en 2011 por unos 9.300 millones de dólares, en un contexto de reducción del superávit comercial. (AFP/DyN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios