Derrumbe de precios y consumo por la gripe aviar

Actualizado a las 11:50

Roma (Télam-SNI).- La irrupción de la gripe aviar en Europa, Asia y Africa provocó un fuerte descenso del consumo de productos avícolas, la aparición de restricciones al comercio y una fuerte caída de los precios, alertó hoy la Oficina para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas. La FAO prevé para este año un derrumbe del consumo de productos avícolas en muchos países europeos, de Medio Oriente y africanos que fueron golpeados por la gripe aviar, según consignó un despacho de la agencia noticiosa italiana ANSA.

La organización advirtió también que así como los temores sobre el contagio de la enfermedad causaron la disminución del consumo y las importaciones, los bajos precios internos frenarán la producción. Nancy Morgan, experta en productos agrícolas de la FAO, señaló que «una caída constante en los datos del consumo de productos avícolas colocará previsiblemente la cifra mundial en 2006 en 81,8 millones de toneladas». «Son cerca de tres millones de toneladas por debajo de la estimación previa para este año, que era de 84,6 millones de toneladas», explicó.

Con la aparición de los primeros brotes de gripe aviar a comienzos de 2004, la caída del consumo en Asia y la pérdida de los mercados para la exportación llevó a un descenso de ocho por ciento en el comercio avícola internacional. Hasta hace poco, los precios de los productos avícolas subieron más de 30 por ciento en el mercado internacional debido a la escasez de ejemplares para la exportación. La tendencia del mercado cambió en 2006 y la caída del consumo está llevando a un descenso progresivo de la demanda mundial de importaciones de pollos.

En ese contexto se espera que los precios bajen, amenazando la rentabilidad de la industria avícola en todo el mundo. La caída del consumo en Europa varía desde 70 por ciento en Italia, a mediados de febrero, a 20 por ciento en Francia y 10 por ciento en los países de Europa del norte. Este tipo de reacción ya ocurrió en el continente a fines de 2005, cuando la preocupación entre los consumidores por los brotes de gripe aviar llevó a un descenso del consumo de uno por ciento sobre la media anual en 15 países de la Unión Europea.

En Africa, los consumidores de países afectados, como Egipto y Nigeria, están dejando de comprar aves de corral y huevos, igual que los ciudadanos de países vecinos que todavía no fueron afectados. En India tuvo lugar un desplome del consumo de 25 por ciento, con caída de precios de entre 12 y 13 por ciento, y un descenso previsto de la producción. La baja de los precios está creando mucha incertidumbre entre los exportadores sobre las perspectivas para 2006.

En Estados Unidos los precios de los pollos para exportación, tras alcanzar un nivel récord en octubre, cayeron 13 por ciento como resultado del descenso de los envíos hacia Europa oriental y Asia central en noviembre y diciembre. En Brasil, donde las exportaciones suponen aproximadamente 30 por ciento de la producción avícola, el precio de los pollos recién nacidos, que puede servir como indicador de cambios potenciales en la producción, bajaron en forma brusca. Brasil y Estados Unidos producen casi 70 por ciento del comercio avícola mundial.

Los mayores productores y exportadores son -en orden de importancia- Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea. Los pequeños productores de muchos países en desarrollo están perdiendo sus ingresos y sus medios de subsistencia, y enfrentándose al riesgo de inseguridad alimentaria. En Nigeria, por ejemplo, el sacrificio masivo de aves y la caída e los precios produjo que los campesinos perdieran un recurso vital, al tiempo que muchos obreros de las granjas fueron despedidos o suspendidos. La FAO reiteró que los productos avícolas, cocinados correctamente en forma completa a una temperatura igual o superior a 70 grados centígrados, pueden ser consumidos sin ningún riesgo.


Actualizado a las 11:50

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios