Desafiaron las frías aguas del Nahuel
En su 12° edición el cruce del Nahuel Huapi atrajo a 22 nadadores de todo el país. El agua helada y el fuerte oleaje sumaron complicaciones al recorrido que nació en la costa de Villa La Angostura y se extendió por 10 kilómetros hasta llegar a Bariloche.
Las olas golpearon fuerte contra la cara de Mauro. Dentro del agua la temperatura no superó los 15 grados y fuera de ella el viento hizo sentir los cuatro grados ambiente. Ni siquiera las antiparras le permitieron ver con claridad el horizonte. Sólo las montañas que rodean a la ciudad le sirvieron de referencia para llegar hasta la costa que se encuentra a pocos metros del Centro Cívico.
El cruce a nado del Nahuel Huapi fue un desafío para la familia Pujol. “Entrenamos en piletas”, recordó Mauro sobre los preparativos en su Mendoza natal. Todavía tiritando, su hermano Marco comentó que fue difícil no sufrir por la ansiedad de llegar y que, una vez en medio del lago, sólo quedaba “darle para adelante”.
La prueba surgió hace 12 años emulando el histórico cruce que completó la nadadora olímpica y primera mujer latinoamericana en cruzar el Canal de la Mancha, Enriqueta Duarte en 1963. A sus 88 años sigue de cerca la recreación de su epopeya.
Todavía recuerda aquella tarde de febrero. El evento fue idea del comisionado Norman Campbell. “El lago estaba picado y decían que no lo iba a lograr”, recuerda desafiante Enriqueta que por entonces tenía 34 años.
“Dí tres brazadas y el agua me llevó hacia el río Limay”, señaló. Luchando contra la corriente terminó nadando 28 kilómetros para terminar en el varadero de Parques Nacionales.
Allí la esperó el pueblo completo para hacerle saber que había hecho historia.
La prueba
El punto de inicio del recorrido sigue siendo el mismo: el arroyo Castilla en Villa La Angostura. Equipados con trajes de neopreno, y globos de colores para hacerlos visibles ante la inmensidad del Nahuel Huapi, los 22 participantes se dispusieron a recorrer unos 10 kilómetros que en realidad fueron un poco más. Perder la referencia geográfica y desviarse del curso por las olas significaron varios metros más.
No es una competencia. Es una prueba al espíritu. Eso es algo en lo que coinciden los nadadores. El subsecretario de Deportes, Daniel Ljungberg, dijo que solo dos participantes tuvieron que ser retirados del agua.
En promedio, los retadores tardaron más de dos horas en completar la hazaña. En el anecdotario quedará que Pablo Inberg necesitó 1h 52m para tocar tierra firma nuevamente o que la primera mujer en llegar, Alejandra Milol, tardó apenas 2h 2m y quedó cuarta en la clasificación general.
En números
Datos
- 12º
- Es la temperatura promedio del Nahuel Huapi en verano. Durante el invierno puede llegar a los 4 grados.
- 464
- Metros es la profundidad máxima registrada en el lago Nahuel Huapi. La media se fijó en 157 metros.
Comentarios