Desaparecidos, tema espinoso para Lula

BRASILIA (DPA) – El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, festejó ayer su 59 cumpleaños en medio de homenajes de asesores, pero también en el centro de una polémica interna en torno a la apertura de los archivos sobre torturas y asesinatos de presos políticos durante la dictadura militar (1964-1985).

Ante las fuertes presiones de la poderosa Iglesia católica y de sus propios aliados, Lula estudia la posibilidad de revisar el decreto firmado por su antecesor, Fernando Henrique Cardoso, que declaró esos documentos protegidos por secreto por plazo indefinido. Según el ministro jefe de la Secretaría de Derechos Humanos, Nilmario Miranda, el gobierno pretende «reexaminar» el decreto, pero lo hará «con cuidado», y mediante consultas a todos los sectores de la sociedad, incluso las Fuerzas Armadas, que se oponen a la divulgación del archivo.

Sin embargo, la revisión del decreto es un tema delicado en las propias filas del oficialismo. Entre los que se oponen a la idea está el presidente de la Cámara de Diputados, Joao Paulo Cunha, correligionario de Lula da Silva en el Partido de los Trabajadores (PT). «No le haría bien al país «, dijo

El tema desató un debate nacional en los últimos días tras la publicación, la semana pasada, de fotos del periodista Vladimir Herzog, muerto por torturas en 1975. Familiares de desaparecidos y muertos durante el régimen militar reclamaron al gobierno l a apertura de los archivos para que «pueda cicatrizar la herida de la dictadura».


BRASILIA (DPA) - El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, festejó ayer su 59 cumpleaños en medio de homenajes de asesores, pero también en el centro de una polémica interna en torno a la apertura de los archivos sobre torturas y asesinatos de presos políticos durante la dictadura militar (1964-1985).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios