Desbaratan banda narco que exportaba cocaína líquida
Los precursores químicos se aportaban en el país. La pasta base venía de Salta.
BUENOS AIRES.- Una red internacional de narcotráfico con centro en nuestro país que se dedicaba a elaborar cocaína líquida para exportar a España y Holanda fue desbaratada ayer, luego de cinco días de allanamientos en Argentina y Colombia, con la detención de ocho de sus presuntos integrantes, uno de ellos un empresario farmacéutico. Por el caso hay cinco ciudadanos argentinos y tres colombianos detenidos. El presunto cabecilla fue detenido en Salta, según confirmó la Superintendente de Investigaciones de la Policía Bonaerense. El comisario general Roberto Castronuovo explicó que el operativo “Rejas Blancas II”, continuidad de procedimientos realizados en mayo en la localidad de La Reja, permitió desbaratar a la organización. En el operativo anterior se había encontrado un laboratorio químico clandestino donde se obtenía la cocaína líquida a partir de la pasta base y en aquella ocasión había sido detenido el ciudadano colombiano Fabián Gustavo Molina Barrero en poder de casi 60 kilos de droga de máxima pureza. En los últimos días se realizaron 20 allanamientos. Según precisó Castronuovo, “en Salta fue detenido Luis Alberto Llanos, señalado como líder de la organización, y durante uno de los allanamientos en la provincia de Buenos Aires fue apresado David Mendelson, dueño de la droguería ‘Química del Este’”. Se investiga si era el responsable del desvío ilegal de los precursores químicos usados por la banda. Otro de los detenidos es Raúl Saglé, catalogado como el “cocinero químico”, supuesto procesador de pasta base y transportador de la droga a España. Por otra parte en Bogotá, días atrás, Interpol detuvo a Argemiro Sierra Pastrana, quien oficiaba como la nexo internacional de la red, y en España cayó la colombiana Ángela Castro Buitrago. Los otros detenidos fueron Enrique Delgado, encargado de la seguridad; Federico Salvador Castillo y Fabián Molina Barrero. Todos quedaron a disposición del juez federal Carlos Villafuerte Ruzo en el marco de una causa por “elaboración, comercialización y tráfico internacional” de estupefacientes. Según Castronuovo, “la organización ingresaba la pasta base por Salta y en el conurbano la procesaba hasta obtener el líquido. (DyN)
Los precursores químicos se aportaban en el país. La pasta base venía de Salta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios